Simbiosis.
Revista de Educación y Psicología,
Volumen 3, No. 5, enero-junio 2023, ISSN-e: 2992-6904, Páginas 26-40
Dinámica familiar en hogares con padre
migrante: Percepción
de madres e hijos
Family
dynamics in households with a migrant father: Perception of mothers and
children
Dinâmica familiar em lares com pai migrante: Percepção
de mães e filos
Ana Isabel Orozco Orozco
psicanaorozco9@gmail.com
https://orcid.org/
0000-0003-3073-7620
Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México
María Elena Rivera Heredia
maria.elena.rivera@umich.mx
https://orcid.org/0000-0002-5835-0789
Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México
María de la Luz Pérez
Padilla
luz.perez@academicos.udg.mx
https://orcid.org/0000-0003-1389-9329
Centro Universitario de los Lagos, Universidad
de Guadalajara. Jalisco, México
María de Lourdes Vargas Garduño
maria.lourdes.vargas@umich.mx
https://orcid.org/0000-0002-7384-3098
Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México
| Artículo recibido en enero 2023 | arbitrado
en febrero 2023 | aceptado en febrero 2023 | publicado en mayo 2023
https://doi.org/10.59993/simbiosis.v3i5.23
RESUMEN
Esta
investigación tiene como objetivo analizar la percepción que tienen las madres
y sus hijos/hijas adolescentes sobre la dinámica familiar cuando el padre está
ausente por migración. Se trabajó con un método cuantitativo, con una muestra
de 96 participantes (48 binomios madre-hijo/a adolescente) de una comunidad
rural de Michoacán, México. Se evaluaron: Relaciones Intrafamiliares, Prácticas
Parentales y Satisfacción Marital. Se encontró que las madres y sus hijos/hijas
adolescentes percibieron menor unión y apoyo en la familia cuando el padre es
migrante. El grupo con el padre en casa tuvo puntuaciones más altas en
expresión familiar, tanto desde la perspectiva de las madres como de sus
hijos/as adolescentes. Por último, se observó que la satisfacción marital de
las madres influye sobre las prácticas parentales. En conclusión se
identificaron factores de riesgo-protección para la salud física y mental de
los diferentes integrantes de la familia que deberán considerarse en futuras
políticas públicas.
Palabras clave: Migración humana; adolescentes;
prácticas parentales; relaciones intrafamiliares; satisfacción marital
ABSTRACT
This research aims to
analyze the perception that mothers and their adolescent sons/daughters have
about family dynamics when the father is absent due to migration. A
quantitative method was used, with a sample of 96 participants (48
mother-adolescent child pairs) from a rural community in Michoacán, Mexico. The
following were evaluated: Intrafamily Relations,
Parental Practices and Marital Satisfaction. It was found that mothers and
their adolescent sons/daughters perceived less unity and support in the family
when the father is a migrant. The group with the father at home had higher
scores in family expression, both from the perspective of the mothers and their
adolescent children. Finally, it was observed that mothers' marital
satisfaction influences parental practices. In conclusion, risk-protection
factors were identified for the physical and mental health of the different
members of the family that should be considered in future public policies.
Keywords: Human
migration, teen, parental practices, intra-familiar relationships, marital
satisfaction.
RESUMO
Esta pesquisa tem como objetivo analisar a percepção que as mães e seus
filhos adolescentes têm sobre a dinâmica familiar quando o pai se ausenta
devido à migração. Foi utilizado um método quantitativo, com uma amostra de 96
participantes (48 pares mãe-adolescente) de uma comunidade rural em Michoacán, México. Foram avaliados: Relações
Intrafamiliares, Práticas Parentais e Satisfação Conjugal. Verificou-se que as
mães e seus filhos adolescentes percebem menos união e apoio na família quando
o pai é migrante. O grupo com o pai em casa apresentou escores mais elevados em
expressão familiar, tanto na perspectiva das mães quanto dos filhos
adolescentes. Por fim, observou-se que a satisfação conjugal das mães
influencia as práticas parentais. Em conclusão, foram identificados fatores de
proteção de risco para a saúde física e mental dos diferentes membros da
família que devem ser considerados em futuras políticas públicas.
Palavras-chave: Migração humana,
adolescentes, práticas parentais, relações intrafamiliares, satisfação
conjugal.
INTRODUCCIÓN
El Anuario de Migración y Remesas
de México (Conapo et al., 2022) registró 11.9
millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos de primera generación, 18.4
millones de segunda generación y 18.6 millones más de tercera generación, lo
que da cuenta de la intensa y extensa tradición migratoria de población
mexicana hacia Estados Unidos.
La migración trae consigo
beneficios y dificultades para las familias, las cuales se consideran el primer
espacio de socialización del individuo, por lo que en ella se desarrollan las capacidades para
relacionarse con el entorno social y responder a las exigencias del mundo,
permitiéndole insertarse en la cultura (Urgilés y Fernández, 2018), además de proveerle de
afecto, apego y sentido de pertenencia (Pacheco-Vela, 2015). De ahí la
importancia de analizar los cambios que surgen en la
dinámica familiar ante la migración en el ámbito familiar, que en el caso
mexicano, se da con mayor frecuencia por parte del padre-esposo.
Algunos estudios señalan que
cuando los padres se van, los reajustes en el hogar son menores que cuando la
madre migra, pues las madres ayudan a mitigar los efectos negativos de la
ausencia paterna, buscando que el vínculo afectivo trascienda (Cienfuegos,
2016; Piras, 2016; Robles, et al., 2019).
Las mujeres que se quedan, con
frecuencia se hacen cargo del hogar, donde tienen la responsabilidad de educar
a sus hijos e hijas, así como de cuidar y administrar los bienes familiares
(Fernández et al., 2008). La crianza queda a cargo de la mujer y se enfrentan a
conflictos que aparecen con la ausencia del padre, algunas normas del hogar
dejan de tener efecto, surgen luchas con los menores por tratar de controlar su
conducta ya que al ir creciendo algunos respetan menos a la madre como figura
de autoridad (Robles et al, 2019). Así mismo, con frecuencia las madres, reprimen sus emociones y presentan problemas de salud
como dolores de cabeza, alteraciones en sus niveles de azúcar y presión
arterial, ansiedad y síntomas depresivos (Obregón-Velasco, 2013).
Otro aspecto que suelen enfrentar las mujeres
que se quedan, es que, mientras el esposo regulariza su situación laboral en
Estados Unidos, ellas tienen que trabajar fuera de casa para solventar los
gastos, lo que las deja vulnerables al contar con pocos recursos materiales y
emocionales para afrontar la crianza y manutención de la familia
(Pérez-Oseguera, et al., 2010). Aunado a esto, algunas mujeres se enfrentan a
otros problemas como es el sentirse vigiladas a la distancia por su pareja o
controladas por la familia del marido, como producto de la desconfianza
existente sobre su conducta (Robles, et al., 2019) además de que deben asumir
las tareas propias de la cotidianidad de la familia, lo que conlleva un
desgaste en su relación con la pareja y con sus hijos (Cienfuegos, 2016).
Respecto a los hijos e hijas, con frecuencia
reportan sentir abandono por parte del padre, de la madre o de ambos (López-Pozos,
2010; Obregón-Velasco y Rivera Heredia, 2015), algunos llegan a sentirse
insatisfechos con el apoyo que reciben de su familiar cuando tienen algún
problema o necesidad (Urgilés y Fernández, 2018)
experimentando sentimientos conflictivos, ya que, a causa de la migración del
padre son más vulnerables ante los problemas psicológicos debido a que la
distancia dificulta el apoyo, tanto de la madre como del padre (Bellorin-Andrade, et al., 2018). También presentan emociones
ambivalentes, que tornan entre la tristeza, confusión e inestabilidad, así de orgullo
por el esfuerzo y amor que perciben por parte de sus padres (Piras, 2016). Anteriormente, Fernández et al.
(2008) mencionaban que los niños hijos de migrantes, consideran que el precio
que deben pagar por la migración es muy alto, circunstancias que les llevan a
vivir un duelo ambiguo (pues su familiar está y a la vez no está), situación
que sigue persistiendo mientras se vive la migración (Dahl
y Boss, 2020).
Por todo ello, la migración representa para la
familia el riesgo de la fragmentación lo que conlleva un desafío social y es en
este proceso donde emergen las relaciones y prácticas que conectan a los migrantes
con su lugar de origen, donde surgen sentimientos y cambios tanto para quien se
va como para los que se quedan (Hawrylak, et al.,
2016). Los estudios sobre migraciones desde una perspectiva transnacional se
han interesado en los efectos micro sociales que trae consigo esta migración en
los hogares y en las familias de migrantes, buscando comprender cuáles son las
estrategias que permiten a sus miembros mantenerse unidos y buscar proyectos en
común a pesar de la distancia (Piras, 2016) pues los miembros de estas familias
construyen sus relaciones trascendiendo la espacialidad y las fronteras físicas
(Zapata, 2016). Sin embargo, las formas en las que cada familia vive la
migración de sus integrantes son diversas y la transnacionalidad
podrían darse con diferentes gradientes o
manifestaciones.
Estas características de las familia pueden
fortalecer o debilitar la relación entre la pareja, influyendo así en la
satisfacción marital (Margalef-Mendoza, 2012;
Ramos-Tovar y Contreras-Basaldúa (2016); De León-Torres et al., 2016). Lo
anterior se puede evaluar con respecto a la manera de expresar las emociones,
la interacción y la estructura, entre la pareja (Pink
y Andrade-Palos, 1988; Olivares-Vera y Zicavo-Martínez,
2010). La relación se va desgastando sintiendo que el afecto como pareja se
diluye debido al tiempo y la distancia (Robles, et al., 2019).
Los conflictos de pareja se
relacionan significativamente con las conductas de los adolescentes, las madres
que están más satisfechas con su relación de pareja, están más pendientes de
las conductas de sus hijo/as, proporcionan mayor apoyo, comprensión
y aceptación. Las madres insatisfechas tienden a estar deprimidas, ansiosas o
estresadas, por lo que la relación con sus hijos o hijas se torna agresiva,
ejerciendo manipulación psicológica y brindan
menos apoyo (De León-Torres, et al., 2016). Una forma que utiliza el cónyuge de
preservar los lazos afectivos con su pareja e hijos con la cual busca asegurar
su presencia emocional aunque no esté presente físicamente, son las remesas,
que se convierten en una prueba máxima de las relaciones transnacionales (Hawrylak, et al., 2016). El envío de remesas se convierte en
una forma de confirmar el vínculo y manifestar el cuidado emocional a través de
elementos materiales (Rivera-Heredia, 2018).
Las relaciones intrafamiliares influyen en la
percepción que cada uno de los miembros de la familia tiene sobre el grado de
unión, el modo de afrontar los problemas, la expresión emocional, el manejo de
reglas de convivencia y el adaptarse a las situaciones de cambio dentro de la
familia (Rivera-Heredia y Andrade-Palos, 2010). Existen repercusiones
psicológicas en los adolescentes asociadas con la ausencia física del
padre-madre a causa de la migración (Juárez-Cerdi, 2016;
Bellorin-Andrade et al., 2018), acentuando que hay un
sentimiento ambivalente ante esta situación ya que se obtienen beneficios
económicos y prestigio social, pero el no tener al padre quien dé consejos o
muestras de afecto es causa de hostilidad y vulnerabilidad, ya que puede ser
que la madre le pida a su hijo o hija el ser responsable a más temprana edad, o
inclusive puede ser víctima de acoso, violencia física y verbal; también se
puede presentar la deserción escolar, así como mayor tendencia al abuso de
drogas y alcohol.
Por consiguiente, la migración
trae consigo emociones que no reconocen la distancia y que la mayoría de las
ocasiones no son expresadas de manera adecuada; como consecuencia, surgen en
los individuos diferentes trastornos y niveles de sufrimiento, que van
impactando sus relaciones intrafamiliares, así como las prácticas parentales
(Betancourt-Ocampo y Andrade-Palos, 2008) y la satisfacción marital. Tanto en
los que se van, como en los que se quedan, o en los que regresan, los niveles de
soledad y la fractura familiar que se viven con la experiencia migratoria, se
experimentan como una crisis, con rupturas, separación y sentimiento de
abandono. No obstante, en otros casos, existe tal habituación a la migración
que la aparición de síntomas disminuye (Obregon-Velasco
y Rivera-Heredia, 2015).
En un estudio realizado
previamente en la misma localidad donde se realizó la presente investigación,
las mujeres referían que la migración de su esposo había cambiado a su familia
de manera negativa, porque tanto ellas necesitaban la presencia de su esposo,
como sus hijos e hijas, la de su padre. Sin embargo, también había cosas
positivas ligadas con la migración como la mejoría en la economía familiar (Sangabriel-García, 2004).
Por todo ello, en el presente trabajo de
investigación, se explora la satisfacción marital de las esposas de migrantes y
la percepción de las prácticas parentales por parte de sus hijos e hijas, así
como las relaciones intrafamiliares, entendidas en este trabajo como los recursos
familiares por parte de ambos. De ahí que surge el cuestionamiento: ¿cuál es la
percepción de la dinámica familiar que tienen las madres y sus respectivos
hijos o hijas adolescentes en aquellos hogares en donde hay un padre migrante,
en comparación con los hogares donde no hay un padre migrante? Se parte de la
hipótesis de que se encontrarán menores puntajes de expresión de las emociones,
así como de unión y apoyo, y mayores puntajes en dificultades familiares en las
Escalas de Relaciones Intrafamiliares en las familias donde el padre o esposo
es migrante. También se hipotetiza que existirán
discrepancias entre las madres y sus hijos e hijas en torno a la evaluación de
las Relaciones Intrafamiliares, independientemente de si se viven o no en
hogares con padre/esposo migrante. Y finalmente, que se encontrarán diferencias
en la percepción de las prácticas parentales entre los adolescentes en función
de la presencia o ausencia física de su padre en casa. En el caso de las madres
de las y los adolescentes, se encontrarán menores puntajes de satisfacción
marital en las esposas de migrantes que en las que no tienen a su esposo
migrante.
MÉTODO
El presente estudio se realizó en
una localidad rural llamada San Lorenzo, perteneciente al municipio de Puruándiro, Michoacán, México (ver Figura 1), donde existe
una larga e intensa tradición migratoria, y cuyos lazos permanentes con quienes
han migrado la convierten en una comunidad transnacional. Cuenta con 1,651
personas (796 son hombres y 855 mujeres). Es una comunidad rural con 677
viviendas, de las cuales, 429 están habitadas, 136 deshabilitadas y 112 se
utilizan por temporadas, lo que hace referencia a la posibilidad de que las
viviendas deshabitadas y de uso temporario sean de población migrante
(Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2020). En esta región
las actividades laborales y económicas son fundamentalmente agrícolas: la
siembra de maíz, calabaza, frijol y garbanzo. El oficio de músico es muy común;
las actividades recreativas y culturales que hay en la comunidad son el fútbol,
los jaripeos, la música, así como las celebraciones religiosas. El lugar a
donde migran la mayoría de los oriundos de esta localidad es el Estado de
California.
Figura 1.
Panorama de la comunidad
de San Lorenzo, municipio de Puruándiro, Michoacán,
México.Fuente: Francisco Orozco Orozco
Tipo de estudio. Esta investigación fue cuantitativa, de tipo
transversal y con análisis de nivel correlacional con
comparación de grupos (Hernández-Sampieri, et al.,
2014).
Participantes. A partir de un muestreo no
probabilístico intencional, formaron parte de este estudio 96 personas,
integradas en binomios de madre-hijo/a adolescentes. Entre ellas se encontraron
48 adolescentes alumnos de la única escuela de nivel secundaria de la
localidad, en la que sólo había 21 hombres y 27 mujeres, con un rango de edad
de entre 11 y 16 años. Algunos con padre migrante y otros viviendo con ambos
padres en casa, pertenecientes de la comunidad de San Lorenzo, municipio de Puruándiro, Michoacán, en México. Las 48 madres
participantes, son mujeres que viven en la comunidad, algunas con esposo
migrante (n=12) y otras con su esposo viviendo con ellas en casa (n=36).
Instrumentos. Se conformaron dos baterías con
escalas psicológicas, una para las madres y otra para los/las adolescentes. La
batería que se aplicó a las madres se construyó con: un cuestionario de Datos
Sociodemográficos, la Escala de Evaluación de Relaciones Intrafamiliares
(E.R.I) de Rivera-Heredia y Andrade-Palos (2010) que está formada por tres
dimensiones, 1) Unión–Apoyo (4 reactivos): confiabilidad de .81, 2) Expresión
(4 reactivos): con una confiabilidad de .88 y 3) Dificultades (4 reactivos):
cuya confiabilidad es de .78. Y la Escala de Satisfacción Marital de Pick y
Andrade-Palos (1988), que mide tres factores de la relación: a) Satisfacción
con la Interacción (10 reactivos) con una confiabilidad de .90, b) Satisfacción
Emocional (5 reactivos) con una confiabilidad de .81 y c) Satisfacción
Estructural (9 reactivos) con una confiabilidad de .85. La batería, que se aplicó a los y las adolescentes, consta de tres
instrumentos: un cuestionario de Datos Sociodemográficos, la Escala de
Evaluación de Relaciones Intrafamiliares (E.R.I) de Rivera-Heredia y Andrade-Palos
(2010) y la Escala de Evaluación de Prácticas Parentales de Betancourt-Ocampo y
Andrade-Palos (2008), que consta de 9 dimensiones, cinco para mamá (40
reactivos): 1) Comunicación: con una confiabilidad de .92; 2) Autonomía: con
una confiabilidad de .86; 3) Imposición: una confiabilidad de .81; 4) Control
psicológico, con una confiabilidad de .80 y 5) Control conductual, con una
confiabilidad de .84; y cuatro dimensiones para papá (40 reactivos): 1)
Comunicación/Control conductual: con confiabilidad de .97; 2) Autonomía: una
confiabilidad de .94; 3) Imposición: su confiabilidad de .90 y 4) Control
psicológico: con una confiabilidad de .90.
Análisis de datos. Se aplicaron los siguientes análisis
estadísticos: frecuencias, varianza, así como comparación de medias, mediante
la prueba t. Se utilizó el Programa
Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS Statistics
21).
Consideraciones éticas. De acuerdo con las medidas éticas
establecidas por la Sociedad Mexicana de Psicología (2007), se solicitó el permiso
del director y profesores de la institución, así como el de los y las
participantes; posteriormente se solicitó a las madres de familia que
decidieron participar la firma del consentimiento informado, para de este modo
formalizar su participación y la de sus hijos o hijas, además de asegurar la
confidencialidad.
RESULTADOS
Dado que la aplicación de las baterías
de pruebas se hizo en los grupos naturales formados por los grados escolares 1o,
2o, 3o y la madre de cada adolescente, al separar los binomios
madre-hijo/hija, en dos grupos: con padre-esposo migrante y padre-esposo no
migrante, se obtuvieron grupos desiguales; uno de ellos formado con el 25% de
los participantes que respondieron que en casa había un padre o esposo
migrante, y el otro 75% respondieron que no tenían padre o esposo migrante. Los
padres que migraron recientemente tenían menos de un año de su partida,
mientras que en algunas familias había padres que tenían más de 5 años sin
regresar y no sabían de alguna fecha probable para su regreso, así como
adolescentes que desconocían cuánto tiempo tenían sus padres migrantes fuera de
casa.
Relaciones intrafamiliares y migración
Se utilizó la prueba t para conocer las diferencias
existentes entre las relaciones intrafamiliares de dos grupos, los/las
adolescentes y sus madres que tienen padre-esposo migrantes y los/las
adolescentes que tienen a su madre y su padre viviendo en casa (ver Figura 2).
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas ni en el grupo de
las madres, ni en el de los adolescentes.
Las madres de los
adolescentes con esposos migrantes perciben mayores dificultades en las
relaciones intrafamiliares que aquellas que tienen a su pareja con ellas. Sin
embargo, en unión y apoyo como en expresión las mujeres con parejas migrantes
expresan tener puntajes más altos en estas dimensiones que las mujeres que
tienen sus parjeas con ellas (ver Figura 2).
Figura
2
Comparación de las Relaciones
Intrafamiliares desde la perspectiva de las mamás de los hijos e hijas adolescentes
en el caso de tener esposo migrante y no migrante
Los
hijos/hijas califican a su familia con puntajes más altos en Unión y Apoyo que
sus madres, sobre todo cuando tienen padre migrante. Los hijos e hijas de padres migrantes evalúan la Expresión en su
familia con menores puntajes que como lo hacen quienes tienen a su papá
viviendo con ellos en su casa. En general los adolescentes puntúan las tres
dimensiones de los recursos familiares con puntajes más desfavorables que como
lo hacen sus madres, percibiendo en general más dificultades que ellas, así
como menor Unión y Apoyo y menor Expresión en la familia (ver Figura 3).
Figura
3
Comparación de la percepción de
las Relaciones Intrafamiliares de los hijos e hijas adolescentes en el caso de
tener padre migrante y cuando su padre vive en casa
Correlaciones entre la percepción
de las Relaciones Intrafamiliares de las madres con las de sus hijas e hijos
Migración |
Dimensiones |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
Con esposo o padre migrante |
1. Unión y Apoyo (madre) |
1 |
|
|
|
|
|
2. Expresión (madre) |
.813** |
1 |
|
|
|
|
|
3. Dificultades (madre) |
-.433 |
-.025 |
1 |
|
|
|
|
4. Unión y Apoyo (hijos/as) |
.737** |
.815** |
-.300 |
1 |
|
|
|
5. Expresión (hijos/as) |
.842** |
.879** |
-.071 |
.731** |
1 |
|
|
6. Dificultades (hijos/as) |
.058 |
.212 |
.635* |
-.079 |
.280 |
1 |
|
Con esposo o padre en casa |
1. Unión y Apoyo (madre) |
1 |
|
|
|
|
|
2. Expresión (madre) |
.788** |
1 |
|
|
|
|
|
3. Dificultades (madre) |
-.183 |
-.160 |
1 |
|
|
|
|
4. Unión y Apoyo (hijos/as) |
.346* |
.332 |
-.321 |
1 |
|
|
|
5. Expresión (hijos/as) |
.242 |
.327 |
-.059 |
.632** |
1 |
|
|
6. Dificultades (hijos/as) |
-.153 |
-.206 |
.063 |
-.284 |
-.243 |
1 |
** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral).
Como
se aprecia en la Tabla 1, se encontró un mayor número de correlaciones
estadísticamente significativas en las diferentes dimensiones de las Relaciones
Intrafamiliares en las personas con esposo o padre migrante que en quienes
tienen a su esposo o padre en casa, siendo 7 en el primer caso y 3 en el
segundo. Ha mayor unión hay menos dificultades en las familias donde el papá es
migrante y tanto para las familias con el padre en casa como en quienes son
migrantes a mayor expresión en la familia, mayor apoyo percibido. Las
dificultades percibidas por los hijos adolescentes son también percibidas por
las mamás con esposos migrantes, mostrando correlaciones las altas en los
adolescentes.
Respecto
a las Prácticas Parentales (ver Tabla 2), las subescalas
donde se encontraron diferencias significativas entre los participantes, justo
fueron aquellas que hacían referencia al padre, como la de Imposición del
padre, Control Psicológico del padre, así como Comunicación y Control
Conductual del padre. Los adolescentes cuyos padres están en casa reportan
puntajes significativamente más altos en Imposición del padre y en Comunicación
y Control Conductual, mientras que quienes tienen padre migrante evalúan con
puntajes mayores el Control Psicológico, el cual está relacionado con
manipulación o chantaje emocional.
Tabla
2
Comparación de la percepción de
las Prácticas Parentales en las y los adolescentes según si su padre es o no
migrante
|
Media |
|
||
|
Con migración |
Sin migración |
Valor t |
Significancia |
Autonomía de la madre |
3.00 |
2.67 |
0.776 |
.460 |
Autonomía del padre |
2.25 |
2.51 |
-0.611 |
.558 |
Imposición de la madre |
1.87 |
2.32 |
-1.272 |
.236 |
Imposición del padre |
1.50 |
2.42 |
-5.265 |
.001* |
Control psicológico de la madre |
1.87 |
1.67 |
0.635 |
.543 |
Control psicológico del padre |
1.87 |
1.37 |
2.263 |
.050* |
Comunicación con la madre |
2.40 |
3.26 |
-2.081 |
.071 |
Control conductual de la madre |
2.92 |
2.87 |
0.151 |
.884 |
Comunicación y control conductual del padre
|
1.25 |
2.71 |
-6.856 |
.000* |
*El
valor es estadísticamente significativo si es igual o menor de 0.05
Percepción que tienen las madres y su hijo/hija adolescente
respecto a la relación que guardan entre ello
La percepción que tienen las/los adolescentes
sobre la relación que hay con su madre es: un 2% excelente, el 27% la percibe
como muy buena, el 44% como buena, el 17% refiere una relación regular (más o
menos); un 6% como mala, mientras que el 4% la evalúa como muy mala. Por su
parte, la percepción de las madres sobre la relación que tienen con sus hijos e
hijas adolescentes es en un 2% excelente, 19% muy buena, 40% buena, 14% regular
(más o menos), 8% mala. Mientras que el 17% restante, no contestó.
De manera
global se aprecia con una mayor tendencia a evaluar la relación en términos
favorables (excelente, muy buena y buena), que desfavorables (regular, mala y
muy mala), sintetizándose los mencionados porcentajes en un 73% favorable, 27%
desfavorable según la percepción de las y los adolescentes, mientras que se
encuentra un 61% favorable, 22% desfavorable, 17% no contestó, en el caso de
las madres.
Figura
4
Comparación de las tres
dimensiones de satisfacción con la pareja en mujeres cuyos esposos son
migrantes y en mujeres cuyos esposos viven en casa.
Al comparar la satisfacción marital que tienen
las madres de los adolescentes cuando su esposo es migrante, en contraste de
cuando su esposo está en casa (ver Figura 4), se identificaron diferencias
estadísticamente significativas (p=.05) únicamente en la dimensión de
satisfacción emocional, en donde las mujeres con esposo migrante presentaron
menores puntajes de satisfacción emocional (media= 1.75) que las mujeres cuyos
esposos están en casa (media=1.97).
Contrariamente a lo que se hipotetizó inicialmente, las relaciones intrafamiliares
expresadas a través de la Unión y Apoyo, Expresión en la familia y Dificultades
familiares fueron evaluadas de manera semejante tanto por las madres como por
sus hijos e hijas adolescentes, independientemente de si tienen a su esposo o a
su padre como migrante. Llama la atención los niveles de correlación positivos
y con intensidad media alta entre la percepción que tienen las madres con la de
sus hijos e hijas adolescentes cuando el padre o esposo es migrante, las cuales
son superiores a las encontradas cuando el padre o esposo no son migrantes.
Estos resultados difieren de lo encontrado previamente en población infantil
por Guzmán-Carrillo, et al. (2015), quienes identificaron diferencias
significativas en la dimensión de Unión y Apoyo.
Al parecer la experiencia de la migración del
padre y/o del esposo cimbra a los integrantes de una familia y los sintoniza en
una mayor coincidencia en la percepción entre madres e hijos, lo que se
evidenció al encontrarse una correlación de tipo directo y con intensidad medio
alta en la percepción de las dificultades en la familia entre las madres y sus
hijos e hijas adolescentes (r=.635). De igual manera en los hogares con padre o
esposo migrante existen correlaciones significativas, de tipo directo y con
intensidad medio alta en la percepción de la Unión y Apoyo familiar, así como
en la de Expresión entre las madres y sus hijos adolescentes (r= .737 y r=.842
respectivamente).
Y en el caso de las mujeres participantes con
esposo migrante, cuando se exploró su Satisfacción Marital, se encontró que
únicamente en el área emocional presentaron diferencias significativas, siendo
menor la satisfacción cuando el esposo es migrante. Sin embargo, manifestaron
puntajes semejantes de Satisfacción con la Interacción y con la estructura de
su relación. Esto puede contrastarse con lo mencionado por Ojeda-Garcia (2006) y Peñas, et al. (2019) quienes mencionan que
si el estilos de apego/amor es igual para el esposo y
para la esposa, ademas de que las expectativas premigratorias se comunican entre ambos cónyuges, la
satisfacción marital se favorece independientemente de la distancia.
En el caso de las Prácticas
Parentales los/las adolescentes percibieron que hay más Imposición-Comunicación
y Control Conductual por parte del padre cuando éste vive en casa que cuando es
migrante, esto quiere decir que los/las adolescentes que viven con ambos padres
se sienten más apoyados por el padre, pero también más supervisados que los que
tienen padre migrante. A diferencia del Control Psicológico (chantaje o
manipulación) que percibieron los/las adolescentes por parte del padre, éste es
más alto cuando hay migración. Dicho de otra manera, el padre que vive en casa,
impone y el padre que está fuera de casa por haber migrado ejerce Control
Psicológico sobre su hijo/hija adolescente. Por esta razón sería interesante en
futuras investigaciones, agregar la perspectiva masculina, tal como lo sugieren
Cervantes-Pacheco y Flores (2018), incluyendo a los padres, tanto los que están
ausentes por la migración, como a los padres que continúan viviendo en esta
comunidad, así como aquellos que han retornado, contrastándolo también con la
perspectiva de sus hijos e hijas adolescentes. Los resultados encontrados en
relación a las Prácticas Parentales coinciden con lo reportado por (Sangabriel-García, 2004) en donde se reporta que los hijos
e hijas necesitan la presencia del padre y que su ausencia debido a la migración
trae consigo efectos negativos.
Por otro lado, la Satisfacción Marital también
se ve afectada con la migración del esposo, ya que las mujeres que refieren
tener esposo migrante, tenían menor Satisfacción Emocional. El esposo migrante
está físicamente fuera de casa, lo que dificulta la interacción de pareja, el
apoyo en la solución de los problemas cotidianos que enfrentan, así como la
dificultad para que se dé la colaboración en la crianza. Sin embargo, algo que
se resalta, es cómo en las dimensiones de la Satisfacción con la Interacción y
la Satisfacción con la Estructura de la relación de pareja, no hay diferencias
en los puntajes si los esposos son migrantes o no. Ambos grupos de manera
general les gustaría que su relación mejorara. Se puede decir entonces que las
madres en general, tienen un nivel de Satisfacción Marital medio, y que la
migración del esposo impacta en el área emocional de la relación de pareja,
situación que podría trabajarse al fortalecer el vínculo a distancia, tal y
como lo proponen Falicov (2007), Obregón-Velasco
(2013) y Rivera-Heredia (2018), entre otros.
Esto se complementa con lo encontrado por
Villarreal-Zegarra y Paz-Jesús (2015), quienes mencionan que las familias
intervienen como influencia positiva o negativa en las habilidades que van
adquiriendo los y las adolescentes para su día a día, ya que posteriormente
serán ellos y ellas quienes formen nuevas familias y eduquen a sus hijos/as con
las actitudes que han visto entre sus padres como pareja, pasando así patrones
culturales de roles de género o en este caso la migración.
Los resultados obtenidos a través de las
escalas de evaluación permiten identificar cuáles son las dificultades a las
que se enfrentan las familias con hijos e hijas adolescentes de la comunidad transnacional,
sin embargo, al hacer la pregunta de forma directa, ¿cómo es la relación con su
hijo/hija? o ¿cómo es la relación con tu madre? Un gran porcentaje de los
participantes describen la relación como buena, esto puede entenderse como que
las familias de ambos grupos minimizan o han normalizado las dificultades a las
que se enfrentan al pasar por estos procesos, o también puede ser el hecho de
que las preguntas fueron presentadas en un cuestionario y no en una entrevista,
por lo que está podría ser una limitación de este estudio, y a la vez un área
de oportunidad para estudios futuros. De acuerdo con Rodríguez-Ceberio y Rodríguez (2020), las preguntas estimulan nuevos
pensamientos y conocimiento, por lo que continuar indagando sobre la
perspectiva de los diferentes integrantes de la familia en torno a su dinámica
e interacciones, particularmente cuando existe experiencia de migración puede
abrir nuevas posibilidades de conocimiento, tanto para los participantes, como
para los contenidos de los reportes de resultados de investigación.
Como limitaciones de este estudio, se
encuentra el tamaño de la muestra. Sin embargo, el número de participantes
estuvo cerca de ser el total de las madres y de los adolescentes de esa
comunidad. Para ampliarlo se requeriría trabajar con otras comunidades rurales
además de la de San Lorenzo. Un aspecto a tomar en cuenta en futuras
investigaciones, es la verificación del nivel de comprensión de lectura de los
participantes, dado que en este tipo de comunidades con frecuencia apenas saben
leer y escribir y tienen niveles de escolaridad bajos.
Entre los alcances de esta
investigación se encuentran el que fue posible recolectar datos de una
comunidad rural relativamente aislada, de la cual se cuenta con poca
información en general (solo se identificó el trabajo de Sangabriel-García,
2004), y que a partir de los resultados de este estudio se podrán comprender
mejor los fenómenos de comportamiento humano que ocurren en dicha localidad
asociados con la migración. Otra de las aportaciones es el trabajo en diada
entre madres e hijos adolescentes que permitió identificar el nivel de
similitud entre las percepciones de ambos en las relaciones intrafamiliares.
Asimismo, el hecho de incluir la satisfacción marital como parte de la dinámica
familiar agrega un elemento de interés adicional que aporta la presente
investigación.
Confirmamos la necesidad de que se generen
políticas públicas con sus consecuentes programas de atención tanto para las
madres, los jóvenes y todos los integrantes de las familias con experiencia
migratoria, tal como lo han propuesto Guzmán-Carrillo et al. 2020; Mummert, 2018; Obregón-Velasco, 2013; Obregón-Velasco, 2017;
Rivera-Heredia et al., 2014, los cuales son especialmente relevantes al
contemplar la falta de oportunidades de atención a la salud física y mental que
existen en el México rural, que se convierten en motor de expulsión para la
migración.
Referencias
Bellorin-Andrade, D. V., Castillo-Manzanares, C. M.,
Vizcaya-Gómez, G. A., y Solís-Zúniga, F. (2018).
Repercusiones de la migración de madres-padres en el desarrollo psicosocial de
adolescentes en Estelí, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí. 7(28), 45-56. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i28.7612
Betancourt-Ocampo
D., y Andrade-Palos, P. (2008). Prácticas parentales asociados a los problemas
internalizados y externalizados en adolescentes. La psicología social en México, 12, 667-671. http://dx.doi.org/10.15446/rcp.v28n1.66288
Cervantes-Pacheco,
E., y Flores, I. (2018). Salud mental en hombres michoacanos en una comunidad
agrícola de California, EE. UU. En Secretaría de Gobernación/ CONAPO e
Iniciativa de Salud de las Américas. Migración
y Salud. Reflexiones y Retos sobre la
salud de la población migrante (pp. 125-134). Ciudad de México:
SEGOB/CONAPO e Iniciativa de salud de las Américas. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/390663/Migraci_n_y_salud_2017_web_final1.pdf
Cienfuegos,
J. (2016). Una aproximación a las desigualdades a propósito de la familia
transnacional: tensiones micro y macrosociales. Desacatos, (52), 68-85.
Consejo Nacional
de Población, Fundación BBVA y BBVA Research (2022).
Anuario de Migración y Remesas México 2022. Conapo-Fundación
BBVA-BBVA Research. https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/mexico-anuario-de-migracion-y-remesas-2022/
Dahl, C. M., y Boss,
P. (2020). Ambiguous Loss. Theory-Based Guideliness for Therapy for
Individuals. Families, and Communities. In K. Wampler, M. Rastogi y Singh, R. (ed.). The Handbook of
Systemic Family Therapy (vol. 4) (pp. 127-151). USA: Wiley on Line Library.
https://doi.org/10.1002/9781119438519.ch88
De León-Torres,
M. S., Jasso-Martínez, I. J., y Lamy, B. (2016). Las esposas de migrantes: Conyugalidad a distancia en una región de migración
histórica. Papel de Población, 88,
77-111. http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v22n88/1405-7425-pp-22-88-00077.pdf
Falicov, C. (2007). Working with Transnational Inmigrants:
Expanding Meanings of Family, Community and Culture. Family
Process, 46 (2), 157-171. https://doi.org/10.1111/j.1545-5300.2007.00201.x
Fernández-Rojas,
C., Gómez-Rojas, E., y Guevera-Paniagua, A. (2008). La voz de los niños, las niñas y los
adolescentes del cantón de Pérez Zeledón, Provincia de San José, sobre
migraciones. Alianza por tus derechos/Save the Children. https://resourcecentre.savethechildren.net/node/1282/pdf/1282.pdf
Guzmán-Carrillo,
K. Y., González-Verduzco, B. S., y Rivera-Heredia, M. E. (2015). Recursos
psicológicos y percepción de la migración en menores con familiares migrantes. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 701-714. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n2/v13n2a11.pdf
Guzmán-Carrillo,
K.Y., Obregón-Velasco, N., Cabrera-Mora, L. y Rivera-Heredia, M. E. (2020).
Estrategias para promover bienestar psicológico en niñas y niños impactados por
la migración: experiencias desde Michoacán, México. Diarios del Terruño.
Reflexiones sobre migración y movilidad, 10, 145-174. https://www.revistadiariosdelterruno.com/guzman-obregon-cabrera-rivera/
Hawrylak, M. F., Gómez, M. L. O., y Sevilla, D. H.
(2016) familia y migración: las familias transnacionales. Revista
Familia y migración, 53,
87-106.
Hernández-Sampieri, R. Fernández-Collado, C., y Bautista-Lucio, P.
(2014). Metodología de la investigación
(6ª. ed.). McGraw Hill Interamericana.
Instituto
Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2020). Censo de Población y Vivienda. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Microdatos
Juárez-Cerdi, E. (2016) De padre de ‘cheque’ a ‘padre ejemplar’.
Relación entre padres michoacanos, migrantes laborales temporales, y sus hijos.
Nóesis revista de ciencias sociales y humanidades.
25 (50-1), 19-38. http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2016.21.2
López-Pozos, C.
(2010). Las que se quedan, las que se van, las que regresan, un estudio de caso
de migración femenina entre Tlaxcala y California. En L. Aresti
de la Torre. (Ed.), Mujer y migración los
costos emocionales (pp. 63-74). Mc editores.
Margalef-Mendoza, M. (2012). La mujer y la
satisfacción marital. [Mensaje en blog] Diabloguemos de
Psicología. http://wp.me/p2uCA3-o
Mummert, G. (2018). Atención a la salud mental de
familias migrantes michoacanas: autoevaluación de intervenciones. En M. E.
Rivera-Heredia, y R. Pardo-Fernández, (Coords). Migración: Miradas y reflexiones desde la
Universidad (pp. 223-236). Colección del Centenario de la UMSNH. Editorial
Miguel Ángel Porrúa.
Obregón-Velasco,
N. (2013). Manual psicoeducativo
para mujeres con experiencia de migración en la familia. Michoacán,
Morelia: UMSNH, Coordinación de Investigación Científica, Facultad de
Psicología.
Obregón-Velasco,
N. (2017). Manual de intervención para
jóvenes con familiares migrantes. México: Ediciones Colofón UMSNH,
Coordinación de Investigación Científica, Facultad de Psicología.
Obregón-Velasco,
N. y Rivera-Heredia M.E. (2015). Impacto de la migración del padre en los
jóvenes: cuando la migración se convierte en abandono. Ciencia UAT, 10(1), 57-67. http://www.revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/696
Ojeda-García,
A. (2006). Satisfacción marital en personas migrantes: Un análisis por
combinación de estilo de apego/amor. Revista iberoamericana de diagnóstico y
evaluación e Avaliação Psicológica. 1(21), 23-45. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645448003
Olivares-Vera, C.
y Zicavo-Martínez, N. (2010). Satisfacción marital: factores incidentes. (Tesis, universidad de Bio Bio. Facultad de educación y
humanidades, escuela de psicología). http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1557/1/Vera%20Olivares_Carolina%20Andrea.pdf
Pacheco-Vela, M.
(2015). Actitud hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja y
el clima social familiar en adolescentes. Interacciones.
Revista de avances en Psicología 1(1), 29-44. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/446258
Peñas, S.,
Herrero-Fernández, D., Merino, L., Corral, S. y Martínez-Pampliega,
A. (2019). La influencia de las expectativas migratorias en la satisfacción
vital en inmigrantes latinoamericanas: El papel del apoyo social y la
estabilidad familiar. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación e Avaliação Psicológica. 4(53), 91-100
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459661297008
Pérez-Oseguera,
M. L., Coppe-Gorozpe, L., Pérez-Petrone,
T., y Trujillo-Virruega, T. (2010). Mujeres migrantes
y violencia en la sociedad del conocimiento. En L. Aresti
de la Torre (Ed.), Mujer y migración los
costos emocionales (pp. 75-107), Mc editores.
Pick, S. y
Andrade-Palos, P. (1988). Diferencias sociodemográficas en la satisfacción
marital: el caso de México. Revista de
psicología social, 3, 91-97.
https://www.researchgate.net/publication/28286224_Diferencias_sociodemograficas_en_la_satisfaccion_marital_el_caso_de_Mexico/link/004635147ba41f1dc1000000/download
Piras, G. (2016). Emociones y migración:
Las vivencias emocionales de las hijas y los hijos que se quedan en
origen. Psicoperspectivas, 15(3), 67-77.
Ramos-Tovar, M.
E. y Contreras-Basaldúa, J. (2016). Centro de disputa: el cuidado y la
disciplina de los hijos de los Migrantes. Perspectivas
Sociales. 18 (2) 57-85. http://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/44/23
Rivera-Heredia,
M. E. (2018). El impulso de los migrantes para que sus hijos y familiares
estudien la universidad. El vínculo emocional a través de la distancia. En
Rivera-Heredia y Pardo-Fernández, R. (Coords).
Migración: Miradas y reflexiones desde la Universidad. (pp. 89-102). Colección
del Centenario de la UMSNH. Morelia: editorial Miguel Ángel Porrúa.
Rivera-Heredia,
M. E. y Andrade-Palos, P. (2010). Escala de evaluación de las Relaciones
intrafamiliares (E.R.I.) Uaricha Revista de Psicología, 14, 12-21. http://www.revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/issue/view/40/36
Rivera-Heredia,
M. E., Obregón-Velasco, N., Cervantes-Pacheco, E. I., y Martínez-Ruiz, D. T.
(2014). Familia y Migración. Bienestar
físico y mental. Trillas.
Robles Estrada,
E., Van Barneveld, H. O., & Mercado Maya, A.
(2019). Funcionamiento Familiar en Amas de Casa Mexicanas cuando la Pareja
Emigra. Revista Internacional
de Psicología,
17 (1), 1-65.
Rodríguez-Ceberio, M. y Rodríguez, S. (2020). El arte de preguntar en
psicoterapia. Interacciones, 6 (1),
1-13. https://doi.org/10.24016/2020.v6n1.209
Sangabriel-García, E. (2004). Remesas, y redes
sociales de esposas de migrantes en dos localidades rurales con migración a
Estados Unidos. En J. I. Aguirre-Ochoa y O. H. Pedraza-Rendón. Remesas y desarrollo en México. (pp.
19-38). Morelia, Mich, México: Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Económicas y
Empresariales. Colegio de Tlaxcala A.C.
Sociedad Mexicana
de Psicología (2007). Código ético del
psicólogo. Trillas.
Urgiles, S.J., y Fernández, N.Y.
(2018). Adolescencia y disfuncionalidad familiar: análisis desde la migración
de los padres. Killkana sociales: Revista de Investigación
Científica, 2(3), 197-202.
Villarreal-Zegarra,
D. y Paz-Jesús, A. (2015). Terapia familiar sistémica: Una aproximación a la
teoría y la práctica clínica. Interacciones,
1(1), 45-55 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5759435
Zapata,
A. (2016). Madres y padres en contextos transnacionales: el cuidado desde el
género y la familia. Desacatos, (52),
14-31. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2016000300014