https://revistasimbiosis.org/index.php/simbiosis/article/download/65/103/251

Simbiosis. Revista de Educación y Psicología, Volumen 4, No. 7, enero-junio 2024, ISSN-e: 2992-6904, Páginas 21 - 30

 

 

Comprensión lectora de ingresantes universitarios a una facultad de medicina del noroeste de México

Reading comprehension of university entrants to a medical school in northwestern Mexico

Compreensão de leitura de ingressantes em uma faculdade de medicina no noroeste do México

 

Daniel González Lomelí

daniel.lomeli@unison.mx

https://orcid.org/0000-0001-6683-1008

Universidad de Sonora, Hermosillo, México

 

Daniela Guadalupe González Valencia

dgonzalez18@uabc.edu.mx

https://orcid.org/0000-0002-6348-4829

Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México

 

Blanca Daniela Camacho Macías

daniela.camacho86@uabc.edu.mx

https://orcid.org/0009-0008-7535-7131

Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México

María de los Ángeles Maytorena Noriega

maria.maytorena@unison.mx

https://orcid.org/0000-0001-9792-6261

Universidad de Sonora, Hermosillo, México

 

 

Recibido: 05 de agosto 2023 | Arbitrado 10 de septiembre 2023 | Aceptado 30 de octubre 2023 | publicado 02 de enero 2024

https://doi.org/10.59993/simbiosis.v4i7.35

 

 

 

RESUMEN

La emergencia sanitaria decretada en marzo del 2020 en México, generó el cierre de escuelas en todos los niveles del Sistema Educativo, así como el trabajo desde casa. Estas acciones han sido acompañadas por el distanciamiento social y dieron paso a la enseñanza remota de emergencia. El objetivo fue medir el desempeño en una prueba de comprensión de textos, en estudiantes de recién ingreso a una universidad pública y comparar los resultados en dos licenciaturas. Se realizó un estudio tipo encuesta comparativa (observacional, prospectivo, transversal y comparativo). Los estudiantes (N = 111) se desempeñan significativamente mejor en comprensión lectora en el contexto de reconocimiento (nivel fácil), que en el contexto de recuerdo (nivel difícil). Los estudiantes de Medicina poseen mejor comprensión lectora que los de Nutrición. Se recomienda fomentar la comprensión lectora, con el fin de dotarlos de mejores herramientas de aprendizaje en su formación universitaria y para la vida.

 

Palabras clave: Comprensión lectora; Reconocimiento; Recuerdo; Universitarios; México

 

ABSTRACT

La emergencia sanitaria decretada en marzo del 2020 en México, generó el cierre de escuelas en todos los niveles del Sistema Educativo, así como el trabajo desde casa. Estas acciones han sido acompañadas por el distanciamiento social y dieron paso a la enseñanza remota de emergencia. El objetivo fue medir el desempeño en una prueba de comprensión de textos, en estudiantes de recién ingreso a una universidad pública y comparar los resultados en dos licenciaturas. Se realizó un estudio tipo encuesta comparativa (observacional, prospectivo, transversal y comparativo). Los estudiantes (N = 111) se desempeñan significativamente mejor en comprensión lectora en el contexto de reconocimiento (nivel fácil), que en el contexto de recuerdo (nivel difícil). Los estudiantes de Medicina poseen mejor comprensión lectora que los de Nutrición. Se recomienda fomentar la comprensión lectora, con el fin de dotarlos de mejores herramientas de aprendizaje en su formación universitaria y para la vida.

 

Keywords: Reading comprehension; recognition; memory; university students; Mexico

 

RESUMO

A emergência sanitária decretada em março de 2020 no México gerou o fechamento de escolas em todos os níveis do Sistema Educacional, bem como o trabalho em casa. Essas ações foram acompanhadas de distanciamento social e deram início ao ensino remoto emergencial. O objetivo foi medir o desempenho em uma prova de compreensão de textos, em alunos recém-admitidos de uma universidade pública e comparar os resultados em dois cursos de graduação. Foi realizado um estudo comparativo do tipo survey (observacional, prospectivo, transversal e comparativo). Os alunos (N = 111) apresentam desempenho significativamente melhor em compreensão de leitura no contexto de reconhecimento (nível fácil) do que no contexto de recordação (nível difícil). Estudantes de Medicina têm melhor compreensão de leitura do que estudantes de Nutrição. Recomenda-se promover a compreensão da leitura, a fim de proporcionarlhes melhores ferramentas de aprendizagem na sua formação universitária e para a vida.

 

Palavras-chave: Compreensão leitora; reconhecimento; memoria; estudantes universitários; México

 

INTRODUCCIÓN

 

A partir del mes de marzo de 2020 el gobierno de México decretó una medida de emergencia sanitaria, la cual fue acompañada por diversas acciones con el fin de proteger la salud de los mexicanos, dentro de esas medidas sanitarias se encuentra el cierre de escuelas en todos los niveles del Sistema Educativo, así como el trabajo desde casa, entre otras. Esas acciones han sido acompañadas por el distanciamiento social y dieron paso a la enseñanza remota de emergencia (Hodges et al., 2020) por lo que se estableció la enseñanza mediada por tecnología en todas las instituciones educativas, sean públicas o privadas, y el aprendizaje desde casa. Este cambio sucedió de la noche a la mañana y presentó implicaciones profundas en nuestras prácticas de enseñanza habituales, personales y colectivas.

La transición súbita de la enseñanza presencial a la enseñanza no presencial hizo evidente las necesidades y discrepancias entre los estudiantes (Muñoz, 2021), docentes (Sánchez & Rodríguez, 2021) trabajadores e instituciones educativas, en cuanto a las capacidades, competencias y sistemas tecnológicos disponibles para promover aprendizajes en la modalidad de educación a distancia (Vidal et al., 2021).

La educación virtual ha sido caracterizada como poseedora de un bajo nivel de interacción social entre los docentes y el estudiantado a lo largo de los procesos de enseñanza-aprendizaje (Area et al., 2018) lo cual no favorece aprendizajes activos, autónomos y sociales. El aprendizaje generado a distancia desde el hogar, por carecer del contacto cara a cara entre docentes y estudiantes, está asociado a un aprendizaje poco favorable para la atención de los problemas que la sociedad demanda a los egresados universitarios (Alcaraz, 2021). De hecho, se encontró que uno de los cuatro factores que predicen la satisfacción percibida por los estudiantes de los cursos en línea es la percepción de la interacción con otros (Zambrano, 2016). Bartolomé (2008) ha identificado que los estudiantes que tienen éxito en la educación a distancia no sólo poseen alta capacidad de lectoescritura, sino que también son más hábiles para organizar el tiempo y el trabajo, y su desempeño es orientado a objetivos, entre otras habilidades. Bartolomé (2008) propone tomar en cuenta las características cognoscitivas, de autorregulación y socioafectivas del que aprende. Por lo que se requiere que el docente juegue un papel de facilitador (cognoscitivo y socio-afectivo) de los aprendizajes y el estudiante un rol activo en los procesos de enseñanza-aprendizaje (García, 2016), que le permita tomar la responsabilidad sobre la construcción social de sus propios conocimientos (Šteh & Šarić, 2020) en colaboración con sus pares académicos.

El mes de agosto del año 2022 ingresó al nivel superior una generación de estudiantes que se formó en el nivel previo (bachillerato) durante casi cinco semestres estudiando en casa. Por lo que surge una interrogante ¿Cuál es el perfil de académico con el que ingresan al nivel educativo universitario la generación que inicia en el ciclo escolar 2022-2023?

El aprendizaje en las escuelas ha sido asociado a dos conocimientos básicos, la comprensión lectora (Caracas & Ornelas, 2018; Sandoval et al., 2010; Solano et al., 2016; Ramírez et al., 2009) y las habilidades matemáticas (Solano et al., 2016; Ramírez et al., 2009). Por lo que se han realizado esfuerzos por identificar variables sociales, familiares, emocionales, cognoscitivas y motivacionales, que den cuenta de los niveles de desempeño académico alcanzado por los usuarios del sistema educativo, en los ámbitos nacional e internacional.

Así, el aprendizaje y desempeño académico del estudiantado, ha sido relacionado con las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes al entrar en contacto con los nuevos conocimientos o al recuperar los ya adquiridos con el fin de promover aprendizajes futuros (García et al., 2016; Pacheco et al., 2016; Roces & Sierra, 2017), los estilos de aprendizaje (Aguilar, 2010; Freiberg et al., 2017), la orientación temporal al futuro, como más influyente en relación con el desempeño académico (González et al., 2018a; Robles et al., 2017), así como la morosidad académica del que aprende (González et al., 2018b; Díaz, 2019), el interés y el disfrute de una tarea de aprendizaje por sí misma y el compromiso del estudiante para lograr sus metas de aprendizaje (Aguilar et al., 2016; Medrano et al., 2015), el apoyo social de los pares o compañeros más capacitados (González et al., 2021) entre otros factores disposicionales relacionados con la conducta de estudio, así como la forma en que los resultados de los aprendizajes son evaluados (González et al., 2022).

Los estudiantes pueden generar aprendizaje significativo con el apoyo del uso o manejo de estrategias en las dimensiones de la cognición (estrategias cognoscitivas y metacognoscitivas), la motivación (creencias personales sobre lo que pueden hacer ante las tareas por aprender y el establecimiento de metas) y de la conducta, al convertirse en estudiantes agentivos y crear ambientes para propiciar su aprendizaje (Moreno, 2012).

En México Castañeda et al. (2016) plantean la validación de un modelo teórico de comprensión de textos que se compuso por diez tareas y dos contextos de recuperación (reconocimiento y recuerdo) en estudiantes de bachillerato de la Cd. de México. Los hallazgos tienen implicaciones teóricas y prácticas para la comprensión lectora: a) Teóricas, se validó un modelo que predice, diferencialmente, la comprensión lectora en tareas de comprensión con niveles de demanda cognitiva diferentes y en dos contextos diferentes de recuperación de lo comprendido; y b) Implicaciones prácticas, la evidencia que se obtuvo en este estudio hace confiables y válidas las medidas utilizadas porque aseguran la calidad psicométrica del banco de ítems de comprensión de textos; lo cual permitirá obtener mediciones precisas sobre un componente crítico de la agencia académica.

En otro estudio Gallardo y López (2019) se dieron a la tarea de identificar el conocimiento que tiene un grupo de estudiantes de psicología sobre las estrategias para comprender textos y el uso que dan a dichas estrategias para estudiar y revisar información científica, participaron cinco estudiantes de psicología a quienes se les pidió que leyeran un texto sobre psicología del adolescente, se observaron las estrategias que empleaban al leerlo y se aplicó un cuestionario referente a la lectura realizada. Las autoras encontraron que los estudiantes creen conocer e incluso utilizar las estrategias de comprensión lectora, sin embargo, la no concordancia de las respuestas con la lectura inicial y la ejecución observada durante la lectura del texto demuestra la idea errónea de los estudiantes sobre el conocimiento y uso de estrategias de comprensión lectora. Los estudiantes valoran la utilidad de las estrategias de comprensión lectora pero sólo de manera parcial ya que resumen información, identifican lo importante, pero queda fuera la recuperación y relación con conocimientos previos, la contextualización y la construcción de nuevos conocimientos. Las autoras proponen una intervención educativa para mejorar el uso de estrategias de comprensión lectora.

Otro aspecto importante del aprendizaje efectivo lo constituyen el conocimiento y las habilidades de autorregulación en los salones de clase. Gracias al conocimiento autorregulado y la operación de las habilidades de autorregulación, es posible establecer, evaluar, planear y regular si se han cumplido las metas de su aprendizaje, evaluar el grado en el que se han logrado y, si es el caso, establecer la modificación, selección o construcción de las estrategias necesarias para el logro de las metas deseadas (González et al., 2022; Maytorena et al., 2023).

Por lo antes expuesto el objetivo del estudio fue medir el desempeño de los estudiantes de recién ingreso a la universidad, en una prueba de comprensión de textos, y comparar los resultados obtenidos en la prueba de ejecución por licenciatura (Medicina y Nutrición).

 

MÉTODO

Enfoque y diseño de investigación

Se realizó un estudio cuantitativo de tipo encuesta comparativa (Méndez et al., 2012) caracterizado por ser observacional (no se manipuló el resultado entre las variables observadas), prospectivo (los objetivos se elaboraron antes de realizar la investigación), transversal (existe una sola medición de las variables en el tiempo) y comparativo (se trabajó con estudiantes de dos licenciaturas). Los criterios de inclusión fueron ser estudiante de primer ingreso a la facultad de medicina en las carreras de medicinas o de nutrición, en el semestre que inició en agosto de 2022.

 

Participantes

Se realizó un censo con los estudiantes de primer semestre (N = 111) pertenecientes a la generación que inició en el mes de agosto de 2022 en las licenciaturas de Medicina (73.3%) y de Nutrición que ofrece una universidad pública del noroeste de México. Estudiantes con edad promedio de 19.25 años (DE = 3.67) y poco más de la mita son mujeres (51%) y casi siete de cada diez provienen de un bachillerato público.

 

Instrumentos

Se emplearon un instrumento y una ficha de datos sociodemográficos:

1)      El instrumento para medir la variable comprensión lectora se llama Prueba de Comprensión de Textos (Castañeda, 1996). Es una prueba de ejecución que mide 10 tareas (Identificación de idea principal, detalle, secuencia, vocabulario, contraste, deducción, inducción, resumen, relación causa-efecto, enumeración), y cada tarea cognoscitiva es medida con dos preguntas; contiene 20 reactivos diseñados en dos contextos de recuperación de información (reconocimiento y recuerdo). La prueba de comprensión incluye la lectura del texto los dos reyes y los dos laberintos de Jorge Luis Borges, se trata de una lectura con 303 palabras en total (el estudiante lee el texto las veces que lo considera necesario, antes de intercambiarlo por la prueba), posterior a la lectura del texto se presentan las preguntas de evaluación. Las respuestas se califican como 1 (correcta) o cero (incorrecta).

2)      Ficha de datos sociodemográficos, se solicitó información acerca de la edad, sexo, actividades extracurriculares, actividad laboral, número de miembros de la familia, ingreso familiar, ocupación y estudios tanto del padre como la madre, entre otras.

 

Procedimiento

Los instrumentos se aplicaron en el salón de clase de manera grupal, previa lectura y firma de la carta de consentimiento informado, indicando que su participación era voluntaria y confidencial, de acuerdo con el Código Ético del Psicólogo (FENAPSIME, 2018). Se inició con la ficha de datos sociodemográficos, posteriormente se aplicó la prueba de Comprensión de Textos, para finalizar con el Inventario de Estrategias de Estudio y Autorregulación.

 

RESULTADOS

La mayoría de los estudiantes son solteros (94.8), originarios de Mexicali, B.C., México (78.57). Menos de una quinta parte trabaja (19.8), en una escala de 1 a 8 autorreportan un nivel de competencia digital para el aprendizaje igual a 6.84 (DE = 1.24), y el conocimiento de otro idioma para acceder a fuentes de aprendizaje fue de 5.76 (DE = 2.03) en la misma escala. Las actividades que más realizan los estudiantes, además de asistir a clase, son deporte (24.1%), leer (12.1%) y estar con amigos (5.2%), dedicándole semanalmente entre 5 y 6 horas a dichas actividades.

 

Comprensión Lectora

La prueba de Comprensión de Textos es confiable, ya que, a través de un análisis de consistencia interna, ambas subescalas poseen valores de alfa de .61 y de .65 para los contextos de reconocimiento y recuerdo, respectivamente.

En la Figura 1 se observa que el desempeño de los estudiantes en la prueba de comprensión de textos fue superior en ocho de las diez tareas cognoscitivas, cuando fueron evaluados en el contexto de reconocimiento, en comparación con su ejecución en el contexto de recuerdo. En las tareas de identificación de la idea principal la diferencia fue significativa (t = 7.48, p = .000), así como en detalle (t = 3.11, p = .002), vocabulario (t = 8.70, p = .000); contraste (t = .2.98, p = .003), deducción (t = .2088, p = .005), inducción (t = 3.16, p = .002), resumen (t = 5.13, p = .000), y en enumeración (t = 10.78, p = .000). Las tareas donde no existe diferencia significativa entre contextos de recuperación de información, fueron en secuencia (t = -0.96, p = .338) y en relación causa-efecto (t = 1.51, p = .132).

 

Figura 1. Respuestas correctas en tareas cognitivas por contexto de recuperación de información

 

Comprensión Lectora por Licenciaturas

Al comparar las respuestas por licenciatura, en el contexto de reconocimiento se observó un desempeño más alto en los estudiantes de Medicina, en comparación con la ejecución de los estudiantes de Nutrición, en nueve (a excepción de identificación de la idea principal) de las diez tareas cognoscitivas. Solo en tres de las tareas cognoscitivas evaluadas existe diferencias significativas a favor de los estudiantes de Medicina: secuencia (t = 2.112, p = .037), deducción (t = 2.995, p = .003) y relación de causa-efecto (t = 2.214, p = .029).

En el contexto de recuerdo los estudiantes de Medicina muestran un desempeño mayor en nueve de las diez tareas, en las que fueron evaluados, al compararlos con los estudiantes de Nutrición (a excepción de identificación de la idea principal); en cinco tareas la diferencia fue significativa: detalle (t = 2.022, p = .046), secuencia (t = 3.239, p = .002), contraste (t = 2.632, p = .011), deducción (t = 3.136, p = .002), y en enumeración (t = 1.995, p = .049).

 

DISCUSIÓN

El desempeño de los estudiantes fue superior en comprensión lectora en el contexto de recuperación de información de nivel fácil (reconocimiento) coincidiendo con otros estudios (Castañeda, 1996; Castañeda et al, 2016); los estudiantes de Medicina muestran una ejecución mayor que los estudiantes de Nutrición, en ambos contextos de recuperación de información (reconocimiento y recuerdo). Lo anterior es un diagnóstico que le permite a la facultad de Medicina, establecer objetivos de intervención para los estudiantes de ambas licenciaturas, con el fin de fomentar un nivel mayor de la comprensión lectora (Gallardo & López, 2019); buscando una ejecución cada vez más alta en las tareas cognoscitivas medidas, ya que la comprensión lectora es una de las competencias básicas asociadas al aprendizaje escolar (Caracas & Ornelas, 2018; Sandoval et al., 2010; Solano et al., 2016; Ramírez et al., 2009) y propiciar habilidades en los estudiantes que eviten errores en la autovaloración de sus competencias lectoras (Gallardo & López, 2019).

Se recomienda la promoción de actividades curriculares cotidianas de modelamiento de habilidades del pensamiento y la evaluación de resultados del aprendizaje desde un enfoque cognoscitivo, como la prueba de comprensión de textos utilizada en este estudio (Pacheco et al., 2016). La integración de nuevos tipos de pruebas (adaptativas, de ejecución, que atiendan a necesidades específicas, etcétera) al escenario educativo es una alternativa al rezago educativo y la calidad en los procesos de evaluación (Moreno, 2012; Ramírez et al., 2009). Lo cual genere en los estudiantes el desarrollo de estrategias de estudio, que les permita atender los requerimientos que deben satisfacer para recuperar, administrar y procesar información útil para resolver las demandas de tareas académicas, tanto declarativas (hechos, conceptos, por ejemplo), como procedimentales (identificar errores, entre otras) y condicionales, con gradientes de complejidad creciente (Castañeda & Ortega, 2004), con el fin de promover estudiantes agentivos y sin olvidar la base del aprendizaje social en dicha tarea (Alcaraz, 2021; González et al., 2021; Pacheco et al., 2016).

Fomentar en el estudiante tareas que le permitan reflexionar, evaluar y decidir sobre los resultados logrados en la forma de aprender en la escuela y desde casa e identificar que otras alternativas de estudio existen y ponerlas a prueba, para tener un mayor control ejecutivo sobre su aprendizaje, a través de programas de orientación (García et al., 2016) e intervención (Roces & Sierra, 2017).

 

CONCLUSIONES

El proyecto de investigación tuvo el propósito de poner a prueba un modelo teórico de Componentes Volitivos, de Regulación Emocional y de Emociones Epistémicas en una Tarea de Matemáticas, considerando una muestra de estudiantes de ejecución baja de Educación Superior de México. Ello, fue posible a partir de la construcción de instrumentos estandarizados y psicometrados.

Los resultados mostraron que el modelo presenta una calidad psicométrica suficiente para considerar los resultados como válidos y confiables, dando lugar a que el modelo muestre un ajuste adecuado con sus referentes empíricos en función de los factores de volición, de regulación emocional, de emociones epistémicas y de ejecuciones en los dominios matemáticos de aritmética y álgebra.

De este modo, gracias a los desarrollos estadísticos multivariados, se ha logrado avanzar tanto en la generación de herramientas psicométricas, como en la construcción teórica para la comprensión de la influencia que tienen factores emocionales y volitivos, planteando no sólo sus plausibles asociaciones, sino también su contribución para explicar sus efectos conjuntos en una tarea de ejecución en matemáticas al evidenciar sus múltiples interacciones.

Es así, como los diversos desarrollos presentados en este trabajo, configuran, por un lado, herramientas de diagnóstico útiles para conocer las características subyacentes a los diferentes componentes que influyen diferencialmente en los desempeños de los estudiantes de Educación Superior en diversos episodios de aprendizaje, así como la integración de diferentes perspectivas teóricas en la comprensión del aprendizaje y factores psicológicos influyentes.

Al medir el desempeño de los estudiantes en una prueba de comprensión de textos, y comparar los resultados por licenciatura se generó un diagnóstico que le permite a la facultad de Medicina, establecer objetivos de intervención para los estudiantes de ambas licenciaturas, con el fin de fomentar un nivel mayor de la comprensión lectora; buscando una ejecución cada vez más alta en las tareas cognoscitivas medidas, ya que la comprensión lectora es una de las competencias básicas asociadas al aprendizaje escolar, junto con las habilidades matemáticas. Según la bibliografía especializada es indiscutible que los avances en cognición básica y aplicada al campo educativo han generado modelos cualitativos y derivaciones tecnológicas que intentan explicar el aprendizaje efectivo en los salones de clase. Sin embargo, la realidad de la práctica educativa actual muestra discrepancia entre lo que se conoce sobre mecanismos que controlan el aprendizaje y el fomento que se debería realizar para lograr aprendizajes de calidad. Sobre todo, durante el primer año de ingreso al nivel de educación superior, que resulta ser fundamental en la permanencia y continuidad de los estudios universitarios.

Todas las aproximaciones coinciden en la importancia de fomentar en el estudiante procesos de pensamiento y de autorregulación eficientes. Las competencias y habilidades sobre búsqueda exitosa de información, mapeo conceptual, formulación de preguntas, elaboración de ideas, razonamiento apropiado, estrategias eficientes de solución de problemas y las referidas a los procesos de autorregulación son reconocidos como componentes importantes del éxito académico porque permiten a los estudiantes comprender qué es lo que se desea que aprendan y pueden comprometerse activamente con lo que la escuela les requiere.

Finalmente, la efectividad institucional se puede mejorar a través de instar a los docentes a que incorporen variables cognitivas y no cognitivas al ejercicio de la planeación, conducción y evaluación informal en su trabajo cotidiano, y que estén atentos y reflexionen acerca de cómo sus secuencias instruccionales alcanzarán sus objetivos. Y tener en cuenta que la enseñanza no afecta directamente al logro académico, ni es un efecto automático; sino más bien, que esta influencia se da en forma indirecta, mediada por la estructura de conocimientos del estudiante, el uso que haga de sus estrategias de aprendizaje y de sus procesos metacognitivos y metamotivacionales.

 

REFERENCIAS

Aguilar, M. (2010). Estilos y estrategias de aprendizaje en jóvenes ingresantes a la universidad. Revista de Psicología, 28(2), 207-226.

Aguilar, J., González, D., & Aguilar, A. (2016). Un modelo estructural de motivación intrínseca. Acta de Investigación Psicológica, 6(3), 2552-2557.

Alcaraz, V. M. (2021). Presente, Pasado y Futuro: un análisis neurofisiológico. Charlas con Premios Nacionales 2021. Consejo Consultivo de Ciencias. CONACyT.

Area, M., San Nicolás, M. B., & Sanabria, A. L. (2018). Las aulas virtuales en la docencia de una universidad presencial: la visión del alumnado. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 179-198. http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.2.20666

Bartolomé, A. (2008). Entornos de Aprendizaje Mixto en Educación Superior. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 11(1), 15-45.

Castañeda, S. (1996). Interfase afectivomotivacional en la comprensión de textos: estudio transcultural México-Holanda. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 4, 169-185.

Castañeda, S., Peñalosa, E., Ramírez, L., & Soto, Y. (2016). Optimizando la evaluación en comprensión lectora. Revista Mexicana de Psicología, 33(1), 7-16.

Castañeda, S., & Ortega, I. (2004). Evaluación de estrategias de aprendizaje y orientación motivacional al estudio en S. Castañeda (ed.), Educación, Aprendizaje y Cognición. Teoría en la práctica (páginas 277-300). Manual Moderno.

Caracas, B. P., & Ornelas, M. (2018). La evaluación de la comprensión lectora en México. El caso de las pruebas EXCALE, PLANEA y PISA. Perfiles Educativos, XLI(164), 8-27. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.59087

Díaz, J. (2019). Procrastinación: Una revisión de su medida y sus correlatos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación –e Avaliação Psicológica, 2(51), 43-60 · 2019. Doi: 10.21865/RIDEP51.2.04

Freiberg, A., Ledesma, R., & Fernández, M. (2017). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Revista de Psicología, 35(2), 535-573. Doi: 10.18800/psico.201702.006

García, A. (2016). Evaluación de recursos tecnológicos didácticos mediante e-rúbricas. Revista de Educación a Distancia, 49(13), 1-13. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red/49/13

García, M. I., Sánchez, M. F., & M., Risquez, A. (2016). Estrategias de aprendizaje y autorregulación motivacional. Identificación de perfiles para la orientación de estudiantes universitarios de Nuevo Ingreso. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación -e Avaliação Psicológica, 1(41), 39-57.

Gallardo, S. V., & López, E. G. (2019). Conocimiento y uso de estrategias de comprensión lectora en estudiantes de Psicología. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(2), 2066-2083.

González, D., Castañeda, S., Jiménez, M. C., Maytorena, M. A., Barrera, L. F., & Mariñez, V. I. (2022). Perfil de autorregulación, estrategias de aprendizaje y ejecución académica de estudiantes universitarios. Informes Psicológicos, 22(2), 253-268. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v22n2a15.

González, D., Martínez, L., & Corral, V. (2004). Estrategias de aprendizaje y autorregulación en estudiantes novatos y avanzados en E. Carlos, J. Ramos, & L. Galván (comp.), Anuario de investigaciones educativas, Vol.6 (páginas 137-1). REDIES.

González, D., Maytorena, M. A., Cárdenas, L., & Tapia, C. O. (2018a). Perspectiva temporal de estudiantes universitarios mexicanos y colombianos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 46(1), 133-145. ISSN: 1135-3848

González, D., Maytorena, M. A., & Fuentes, M. A. (2018b). Locus de control y morosidad en el ejercicio físico-deportivo de estudiantes universitarios. Revista Colombiana de Psicología, 27(2), 15-30.

González, D., Maytorena, M. A., González, V., López, M. R., & Fuentes, M. A. (2021). Zona de desarrollo próximo y desempeño académico de universitarios en una prueba de ejecución. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 58(1), 93-103.

Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., & Bond, A. (2020). The difference between emergency remote teaching and online learning. Educause Review, 27(1), 1-12.

Medrano, L., Moretti, L., & Ortiz, A. (2015). Medición del engagement académico en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 2(40), 114-124.

Méndez, I., Namihira, D., Moreno, L., & Sosa, C. (2012). El Protocolo de Investigación. Lineamientos para su elaboración y análisis. Trillas.

Moreno, O. (2012). Evaluación de un sistema instruccional autorregulatorio para un ambiente en línea: el caso de psicología en México. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 15(2), 75-94.

Muñoz, O. (2021). Satisfacción académica de los estudiantes de postgrado de Medicina Interna, durante la pandemia de SARSCoV-2. Educación Médica Superior, 1-27. Suplemento Especial Covid:e2845.

Maytorena, M. A., Jiménez, M. C., Arias, Y. A., & González, D., (2023). Agencia en escenarios educativos y rendimiento académico en universitarios colombianos. Informes Psicológicos, 23(1), 255-269.

Pacheco, F., Pacheco, Y., & Suárez (2016). Propuesta metodológica para desarrollar el aprendizaje activo. Didac, 69, 4-9.

Ramírez, M. S., Valenzuela, J. R., & Heredia, Y. (2009). La evaluación de la comprensión lectora y de las matemáticas en contexto: implicaciones para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Revista de Educación, 347(1). 491-514. DOI: 10-4438/1988-592X-RE-2010-357-070

Robles, F., Galicia, M., & Sánchez, A. (2017). Orientación temporal, autorregulación y aproximación al aprendizaje en el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(2), 502-517.

Roces, C. & Sierra, B. (2017). The effectiveness of a learning strategies program for university students. Psicothema, 29(04), 527-532. doi: 10.7334/psicothema2016.171

Sánchez, M. Á., & Rodríguez, E. A. (2021). Autoevaluación del desempeño de los docentes de Nutrición y Dietética en la modalidad a distancia. Educación Médica Superior, 1-21. Suplemento Especial Covid:e2926.

Solano, N., Manzanal, A. I., & Jiménez, L. (2016). Estrategias de aprendizaje, comprensión lectora y rendimiento académico en educación secundaria. Artigo, 20(3). https://doi.org/10.1590/2175-3539201502031101

Sandoval, P. R., Frit, M., Maldonado, A. C., & Rodríguez, F. (2010). Evaluación de habilidades en matemática y comprensión lectora en estudiantes que ingresan a pedagogía en educación básica: un estudio comparativo en dos universidades del Consejo de Rectores. Educar em Revista [online]. 2010, n. spe2, 73-102. https://doi.org/10.1590/S0104-40602010000500005.

Šteh, B., & Šarić, M. (2020). Enhancing selfregulated learning in higher education. Journal of Elementary Education, 13(Sp. Iss.), 129-150.

Vidal, M. J., Barciela, M. C., & Armenteros, I. (2021). Impacto de la COVID-19 en la educación superior. Educación Médica Superior, 35(1):e2851. http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/285

Zambrano, J. (2016). Factores predictores de la satisfacción de estudiantes de cursos virtuales. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 217-235. http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15112.