Simbiosis. Revista de Educación y Psicología, Volumen 4, No. 7, enero-junio 2024, ISSN-e: 2992-6904, Páginas 47 - 58

 

 

Los lazos parentales de apego influyen en los estilos de aprendizaje universitario

Parental attachment bonds influence university learning styles

Os laços de apego parental influenciam os estilos de aprendizagem

 

Fredy Llanos Rodríguez

fllanos19600925@gmail.com

https://orcid.org/0009-0006-3252-9189

Universidad Técnica de Oruro, Oruro, Bolivia

Doriana María Roa González

dorianaroa80@gmail.com

https://orcid.org/0009-0003-9825-7049

Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela

Xavier Fernando Erazo Guerra

xerazo90@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-4503-0487

DECIDE Centro de Desarrollo de Educación y Comunicación Ecuador

 

 

Recibido: 29 de julio 2023 | Arbitrado 20 de agosto 2023 | Aceptado 02 de octubre 2023 | Publicado 02 de enero 2024

https://doi.org/10.59993/simbiosis.v4i7.37

 

RESUMEN

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia que tienen los lazos parentales de apego en los estilos de aprendizaje, de los estudiantes universitarios del 4to año de la carrera de medicina de la Universidad Técnica de Oruro, durante la gestión 2016. Metodológicamente fue bajo un enfoque cualitativo y diseño de campo apoyado en el método analítico-sintético; se aplicó la entrevista en profundidad en cuatro casos (como ejemplo solo se mostró el caso de un estudiante) y el cuestionario sociodemográfico del historial de vida. Los resultados develan que es sustancial rescatar la experiencia personal y única del estudiante universitario, en donde los lazos parentales de apego con base segura y de vínculo óptimo, coincidieron y se relacionaron con los estilos de aprendizaje activo y pragmático. Se concluyó que la historia familiar, ahora disuelta, articula este indicador al vínculo dominante, que es la base segura, y se absorbe, como característica complementaria la personalidad y el estilo de aprendizaje.

 

Palabras clave: Lazos parentales; Afectos; Apego; Aprendizaje; Universitario

 

ABSTRACT

The objective of the research was to determine the influence that parental attachment ties have on the learning styles of university students in the 4th year of the medical degree at the Technical University of Oruro, during the 2016 administration. Methodologically, it was under a qualitative approach and field design supported by the analytical-synthetic method; The in-depth interview was applied in four cases (only the case of one student was shown as an example) and the sociodemographic life history questionnaire. The results reveal that it is essential to rescue the personal and unique experience of the university student, where parental bonds of attachment with a secure base and optimal bond coincided and were related to active and pragmatic learning styles; while those with an insecure attachment base and an avoidant ambivalent bond had a negative relationship with the theoretical and reflective learning styles.

 

Keywords: Parental ties; Affections; Attachment; Learning; Academic

 

RESUMO

O objetivo da pesquisa foi determinar a influência que os laços parentais têm apego nos estilos de aprendizagem de estudantes universitários do 4º ano o diploma de médico na Universidade Técnica de Oruro, durante a gestão de 2016. Metodologicamente, foi sob uma abordagem qualitativa e desenho de campo apoiado na método analítico-sintético; A entrevista em profundidade foi aplicada em quatro casos (como exemplo, foi mostrado apenas o caso de um aluno) e o questionário sociodemográfico da história de vida. Os resultados revelam que é fundamental resgatar a experiência pessoal e único do estudante universitário, onde os laços de apego parentais com uma base segura e uma ligação óptima, coincidente e relacionada com os estilos de aprendizagem ativa e pragmática. Concluiuse que a história familiar, agora dissolvida, articula esse indicador ao título dominante, que é a base segura, e é absorvido, conforme personalidade característica complementar e estilo de aprendizagem.

 

Palavras-chave: Laços parentais; afetos; Anexo; Aprendizado; acadêmico

 

INTRODUCCIÓN

Este estudio consideró aspectos de la individualidad del sujeto como determinantes de un estilo de aprendizaje, que explicitados y comprendidos después de la investigación, dieron valor a los vínculos afectivos construidos en el entorno familiar, principalmente en las primeras relaciones emocionales con el padre y la madre (Pinto, 2014)

Resulta difícil advertir la importancia que reviste en el proceso de la educación superior, pero fue la evidencia de la individualidad puesta en juego para que el sujeto afronte estos desafíos y para que supere el compromiso afectivo hacia el cumplimiento de una meta (su profesión u ocupación) A pesar de tantos elementos cuestionadores de su seguridad y de su capacidad, para desplazar intereses o las actividades más elementales del nivel universitario. ¿Un sujeto seguro y confiado, será independiente y autónomo para superar los diferentes conflictos emocionales en los procesos de enseñanza aprendizaje?

¿Un sujeto inseguro y desconfiado podrá manifestar rechazo o alejamiento al desafío, tal vez reaccione agresivamente consigo mismo, con sus compañeros, con el docente o con el ambiente? en ambos casos la respuesta será la evidencia del tipo de vínculo parental que ha ocasionado estas reacciones, expresado en su estilo de aprendizaje de forma evidente.

Estas interrogantes indagan sobre los estilos de aprendizaje que el estudiante construyó en el proceso de su educación, desde el nivel inicial, primario, secundario y el terciario. Con escenarios donde otras personas (sus docentes) y otras situaciones (exigencias académicas) sometieron a prueba sus más íntimos y profundos mecanismos psicológicos afectivos con los que afrontó su infancia, haciendo evidente éstas estructuras afectivas que son motivo de la investigación presente.

Al abordar teóricamente la subjetividad emocional, sobre todo conociendo y comprendiendo los vínculos parentales, desde la teoría del apego de Bowlby (citado por Main, 2001) se comprendió que el sujeto en la educación superior, está determinado por estructuras internas y profundas, que ellas son las responsables de las formas de confrontar sus aprendizajes. Esos aprendizajes pueden justificar distintos tipos de respuestas adecuadas o respuestas conflictivas, muy próximas a las patológicas o posiblemente a las normales.

Las teorías pedagógicas en sus distintas explicaciones, han generado un distanciamiento con el sujeto a tal punto que su vivencia subjetiva no ha sido comprendida cabalmente, es decir, los mecanismos afectivos con los que enfrenta las relaciones de apego, ya sea con personas o elementos que exijan una constante respuesta motivada para culminar sus aspiraciones personales.

Algunas teorías pedagógicas consideran al sujeto de aprendizaje como una estructura psicológica ya definida, predispuesto a interrelacionar con un entorno en el que sucederá la acción educativa; aunque otras concepciones teóricas también reconocen procesos de cambio o desarrollo, y en función de ello, han planteado diferentes enfoques pedagógicos sobre la forma de generar procesos de enseñanza aprendizaje (Álvarez de Sayas, 2003)

Sin embargo, el sujeto de la educación es un ser viviente, lejos de ser objetivado por estas teorías, lejos de ser paralizado para observar científicamente su dinamismo interno, es un sujeto de acción y para la acción. Todas ellas comparten la concepción de que el sujeto desempeña un papel activo, guiado por su cultura, en la estructuración de la realidad (Gersen, citado en Amuchástegui, 1996)

El sujeto es experiencia pura, acción que genera acción, resuelto a sobrevivir en un entorno diverso; es lo vivido, lo vivenciado, lo experimentado; es un sujeto vivo. También es emoción y afecto, al vivenciar siente, se emociona, se apasiona, vivencia su ser consciente, pertenece afectivamente a otro y así mismo, desplazado entre las distintas condiciones y relaciones.

Desde la psicología, la teoría del apego postula la existencia de una predisposición innata para la formación de vínculos afectivos, asumiendo que esta necesidad de formar vínculos emocionales, y más aún, de conseguir un sentimiento de seguridad mediante una relación afectiva de apego, son necesidades inherentes a la condición humana. La idea de que las personas nacen predispuestas hacia la generación de relaciones de apego, implica considerar los afectos como una parte integral y necesaria para el desarrollo humano.

La formación de vínculos afectivos está definida por la relación entre hijos y padres. Se dice que la conducta de apego del niño o niña en sus primeras relaciones afectivas, busca lograr la proximidad con otro individuo mejor capacitado para enfrentarse con el mundo. A su vez, la conducta de atención son acciones contingentes de los padres para permitir el logro del objetivo de la conducta de apego. Este proceso se da paulatinamente en las primeras relaciones afectivas del menor con su entorno (Pinto, 2014)

Esta necesidad innata de vincularse afectivamente se manifiesta en cualquier situación social y cultural, no se diferencia por la cultura ni los factores sociales, por ser inherente a la condición humana. En los procesos educativos y sus distintos niveles, se hace evidente estos sentimientos humanos y ellos pueden determinar las características de la enseñanza y el aprendizaje. En el acto educativo se abre la posibilidad de establecer relaciones de apego y expresar sentimientos de seguridad.

Una de las futuras relaciones afectivas del sujeto es el proceso formativo en las universidades donde se activan los tipos de vínculos parentales, es decir se activan y manifiestan las estructuras de apego. Cuando las situaciones cotidianas, como es la vida universitaria, es un nuevo desafío en la profesionalización del sujeto, emergen diferentes exigencias académicas en el proceso educativo superior. Conocimientos, hábitos, habilidades, destrezas, intereses, motivaciones, decisiones, actitudes, etc. se pone en juego para poder enfrentar los desafíos. En estas condiciones se evidenció una serie de mecanismos y estructuras definidas en el proceso histórico de la formación de la personalidad (Dussel, 2009)

Algunas se hacen evidentes en situaciones riesgosas como son el nivel de dificultad de la materia, los conocimientos previos que exige la misma, los dominios y aptitudes para superar las diferentes condiciones de cada materia, la seguridad de contar con estos elementos brinda la confianza para superar el riesgo; otras en cambio se hacen evidentes cuando la ansiedad de perder o fracasar es una posibilidad, el temor, la desconfianza, la impulsividad, el rechazo y toda una serie de emociones emergerán como resultado de esta condición.

Un estilo de Aprendizaje consiste en ciertas modalidades particulares de cada individuo para procesar información que pretende aprender, y cómo también estas modalidades son afectadas por la particular percepción de cada uno en el objetivo de aprender. Es decir que cada uno procesa de forma particular la información y define su aprendizaje por la forma particular de percibir el acto de aprendizaje.

Desde la perspectiva del sujeto y su vivencia muy particular, interesa conocer y describir los lazos parentales y los diferentes estilos de aprendizaje, que son elementos particulares y se implementan en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior. Motivado por ello emergió el objetivo de esta investigación que consistió en: Determinar la influencia que tienen los lazos parentales de apego en los estilos de aprendizaje, de los estudiantes universitarios del 4to año de la carrera de medicina de la Universidad Técnica de Oruro, durante la gestión 2016.

Se justifica así la presente investigación porque aborda la relevancia social, el conocer y comprender al ser humano como resultado de un proceso de individualidad y subjetividad, se valora así la existencia humana, pues cada ser humano es una realidad concreta, con un periodo coyuntural de vida.

 

MÉTODO

El paradigma en que se circunscribió la investigación es el postpositivista con un enfoque cualitativo y diseño de campo tipo fenomenológico descriptivo apoyado en la revisión documental; porque se centró en precisar si los lazos parentales afectivos influyen en la escogencia del estilo de aprendizaje y son determinantes al momento de definir la especialidad de estudio.

El método que se utilizó fue el analítico-sintético, porque permitió descomponer el todo en sus partes constitutivas y descubrir los elementos esenciales que lo conforman. Ambas opciones van juntas y no operan aisladamente, sino que se constituyen en una unidad concebida como conocimiento científico (Suxo, 2008:194) La población corresponde a doscientos sesenta y dos estudiantes de 4to año de la carrera de medicina de la facultad de ciencias de la salud, de la universidad técnica de Oruro, durante la gestión 2016; y la muestra fue de cuatro casos (dos varones y dos mujeres) La técnica para recolectar la información fue la entrevista abierta y complementaria (estructurada, no estructurada y semiestructurada) con su instrumento el Cuestionario sociodemográfico aplicado al historial de vida.

 

RESULTADOS

Exclusivamente por razones de mostrar y explicar la operacionalización de las variables, se aisló como ejemplo el caso uno, indistintamente de los datos presentados en los otros casos (2,3 y 4) los cuales fueron considerados en la discusión por sus aportes relevantes para la comprensión de la totalidad de la investigación.

Características generales del caso uno

Trata de una estudiante de 20 años de edad, nacida el 11 de septiembre de 1995, soltera y tiene como ocupación principal ser estudiante. Actualmente cursa el cuarto año de la carrera de medicina y no reprobó ninguna materia.

Tiene una hermana, un hermano y es la segunda hija del matrimonio. Describe su relación con ellos como muy solidaria “siempre tratamos de apoyarnos y aprovechar el tiempo juntos” y también mantienen una relación muy respetuosa “tenemos ideas diferentes pero nos respetamos” Aparentemente esta relación fraternal mantiene unido al grupo y es el espacio ideal para poder expresar sus valores familiares.

Su padre es médico, de cuarenta y ocho años de edad y no vive con ella (separados hace dos años) Al describir su relación afectiva indica: “…distante, no tiene tiempo suficiente para compartir…”

Seguramente la interacción entre ellos no es satisfactoria pues, a pesar de tener la profesión que ella aspira, sus ideas no son siempre iguales o coincidentes “…siempre con ideas diferentes en cualquier ámbito…”

Los puntajes altos de ambos factores, indicaron cualitativamente que los padres son afectuosos, empáticos, contenedores, favorecen la independencia y la autonomía. Mostrando en sus lazos afectivos mucha cercanía.

La afectuosidad expresa prontitud en la satisfacción de la necesidad emocional, con Su madre también ejerce una profesión en el área de la salud, es enfermera, tiene cuarenta y siete años de edad y vive con ella. Aparentemente describe su relación afectiva como “…comunicativa, comprensiva, ambas nos apoyamos en planes e ideas…” El espacio familiar que comparte con la madre es gratificante y de duración, contrario al de su padre “…tratamos de compartir todo el tiempo posible juntas”

Características de los lazos parentales de apego: caso uno

Para describir las características de los lazos parentales del caso uno se utilizó la siguiente Tabla 1 que ilustra los resultados obtenidos en el cuestionario.

 

Tabla 1. Puntaje y lazo parental: caso uno

 

Fuente: Llanos, 2016.

 

La puntuación alcanzada en este cuestionario en el factor Afecto/Cuidado fue elevada, de 38 puntos sobre 39 posibles, tanto en la madre como el padre. Este puntaje indicó un tipo de lazo parental óptimo. En el otro factor de Control/Sobreprotección alcanzó un puntaje promedio de 26 puntos sobre 36, también en ambos progenitores.

Los puntajes altos de ambos factores, indicaron cualitativamente que los padres son afectuosos, empáticos, contenedores, favorecen la independencia y la autonomía. Mostrando en sus lazos afectivos mucha cercanía. La afectuosidad expresa prontitud en la satisfacción de la necesidad emocional, con expresiones claras y coherentes, que dan seguridad y mucha confianza a los hijos.

La afectuosidad también implica claridad en la expresión emocional, sin contaminantes ni dubitaciones.

Este tipo de expresiones emocionales están acompañadas por gesticulaciones y conductas compatibles con la misma. En muchos casos, la expresión emocional sobreabunda y es excesiva, aun así, el hijo o hija, puede reconocer este nivel de expresión y lo relaciona con el requerimiento propio. La satisfacción emocional es completa y satisfactoria.

La empatía, tiene referencia a las conductas emocionales que son compatibles con una satisfacción revivenciada por la conducta paternal, es decir que la empatía es una propiedad de revivir las vivencias de otras personas, en especial su estado emocional. También puede entenderse como la capacidad para ponerse en el lugar del otro, de compartir sus sentimientos. Una comprensión anímica completa la necesidad emocional que satisface la magnitud de la necesidad o requerimiento.

En estas circunstancias la contención emocional fue satisfactoria, pues la demanda o necesidad fue interpretada a cabalidad y la respuesta emocional fue contingente a ella. Con la madre hubo y existe una relación afectiva que complementa y responde a sus necesidades personales, dando seguridad y confianza en sus desempeños actuales, principalmente en sus capacidades para el aprendizaje. El lazo afectivo con la madre es óptimo y normal en ambos factores.

En el caso del padre se advirtió una diferencia en el tipo de lazo que se acerca al de constricción cariñosa, principalmente en el factor de control y sobreprotección. Esto quiere decir que también mostró afectividad, contención y cercanía en su relación emocional, pero al mismo tiempo fue controlador, intrusivo y tiene contacto excesivo; lo que ocasiona una tendencia a la infantilización y dificultades en la adquisición de conductas autonómicas, en la hija. Es probable que la constricción cariñosa, haya sido el motivo para que la pareja no estén juntos actualmente.

La conducta controladora e intrusiva del padre reflejó el rol paterno en sus atributos de manejo de autoridad y los referidos a las pautas normativas para el grupo familiar. Se apreció que la conducta del padre estableció ciertas restricciones emocionales, a través de conductas de carácter normativo y prohibitivo. Las cuales no permitieron la adquisición de una madurez emocional y autonomía personal. Esto ocasiona cierta inclinación a la infantilización de las conductas, cierta sumisión a la autoridad e inseguridad y desconfianza.

Estas circunstancias emocionales relativamente contradictorias con ambos padres, suponen que la estudiante haya establecido relaciones emocionales óptimas y seguras con la madre; mientras que con el padre una constricción cariñosa relativa, principalmente en referencia a factores normativos. En la dinámica familiar actual se ha impuesto la que brinda mayor seguridad emocional, que correspondería a la madre, mientras que describe como distante y restrictivo al padre.

Estas características de los lazos parentales hacieron que la estudiante haya adquirido ciertas actitudes, que son sus modelos representacionales, con los cuales interpreta, predice y produce planes.

Se determinó que los lazos parentales, configuraron una base segura a nivel emocional que intervino favorablemente en los aprendizajes académicos, pese a la actitud o vínculo cariñoso restrictivo con su padre.

Características de los estilos de aprendizaje: caso uno

El proceso de aprendizaje es un constructo complejo y amplio donde intervienen varios factores. Cuando se habla de los estilos de aprendizaje, se parte de la premisa que los cuatro están presente en cada persona. En la dinámica de los aprendizajes, alguno de ellos se van destacando más y más, fruto de la experiencia y las preferencias que va asumiendo el estudiante, también de la comodidad y preferencia que implican estos procesos. En el caso uno se apreció las características de estilo de aprendizaje en la siguiente tabla y gráfico:

 

Tabla 2. Estilo de aprendizaje, caso Uno

 

 

El caso uno, como se aprecia visualmente en la Tabla 2, presenta dos estilos muy altos, activo y pragmático, mientras que los otros estilos el puntaje también es elevado (moderado y alta).

El estilo de aprendizaje activo significó que la estudiante aprende implicándose activamente y sin prejuicios en experiencias nuevas, coincidente con la base segura emocional que le proporciona los lazos parentales descritos anteriormente. Su mente es abierta, es decir sus modelos representacionales le brindan mucha confianza y no son nada escéptico, pues en su historia infantil ha sido valorado en sus apreciaciones personales. Pasa fácilmente de una actividad a otra, pero le preocupa o aburren las actividades a largo plazo, es inmediatista. Su expectativa, su curiosidad y su entusiasmo son compatibles con la necesidad de aprender y divertirse con los nuevos aprendizajes.

Acomete con entusiasmo tareas nuevas y le encanta vivir nuevas experiencias, le gusta explorar el entorno y comprobar las dudas o expectativas que se hayan creado en estos procesos de aprendizaje. En grupo es leal y se involucra en los asuntos de los demás y centra, a su alrededor, todas las actividades desde una postura un poco egoísta, prestando atención a los detalles y el esfuerzo que implica leer o escribir, hace o participa en trabajos concienzudos y de buena calidad.

La estudiante describió así la forma de aprendizaje de los contenidos de las diferentes materias “Asisto a clases, tomo apuntes, reviso la bibliografía base y si es posible lo leo dos veces, si el tiempo me permite” La asistencia a clases parece ser una regularidad para garantizar sus aprendizajes, pero también toma de apuntes, aunque no satisface sus necesidades y por iniciativa propia revisa la bibliografía básica, con la intención de asegurar la información que aprenderá.

El estilo pragmático de aprendizaje se caracteriza por descubrir los aspectos positivos de las nuevas ideas y las experimenta. Por ello, en esa confianza, aplica las ideas a la práctica, se arriesga y comprueba por si hay dudas. Procesó la información para su transformación, por ello es decidida a implementar lo que ha procesado, ello implica correr y asumir los riesgos. Las acciones asumidas responden a expectativas eficaces y de resolución de problemas, compatible con la base segura que implican los aspectos emocionales.

Constantemente va comprobando si los riesgos y los aprendizajes guardan relación con las necesidades personales y académicas, es decir que busca la efectividad de sus aprendizajes, comprobando que lo aprendido tiene aplicación inmediata. Si ello sucede se implicará más en estos procesos, entusiasmando sus actitudes, ampliando sus esfuerzos a la efectividad de los mismos.

En el caso uno, parece que al tener una madre que le brindó mucha confianza, originando la base segura emocional, con un lazo parental óptimo, da como resultado adecuadas actitudes para el aprendizaje y muestra de forma eficiente los dos estilos de aprendizaje: activo y pragmático, una complementariedad satisfactoria.

El lazo parental calificado como de “constricción cariñosa” de parte del padre, ha desarrollado la tendencia a dudar y arriesgar en sus decisiones, queriendo comprobar la efectividad de la misma. Esta ambivalencia emocional, es propia de vínculos afectivos, evitativos y ambivalentes, y se está comprobando que ambos estilos son contradictorios e incompatibles, pareciera que se integran y complementan haciendo muy efectivos los procesos de aprendizaje. En ambos estilos, cuando hay puntajes altos o muy altos no hay reportes de haber perdido materias o el año académico.

En la Tabla 3, se presenta un resumen de todos los casos (1, 2, 3 y 4) de las interrelaciones entre la información de los instrumentos utilizados, logros académicos y el resumen abreviado de la historia familiar que graficó y comprobó la hipótesis planteada en la investigación.

Se apreció en este cuadro que los vínculos óptimos en el tipo de lazo parental, se relaciona con una preferencia de estilo de aprendizaje denominado activo (caso 1 y 4) cuyas valoraciones cualitativas son muy altas o altas. Los estudiantes que tienen esta base segura son confiados, seguros, experimentadores, les motiva lo nuevo y comprueban la utilidad de lo aprendido.

Casi lo mismo, pero en grado menor, sucede con el estilo de aprendizaje pragmático, aunque se puede apreciar un puntaje bajo y el resto simplemente alto o muy alto. Para ellos hay vinculo óptimo, es decir base segura, pero también otros elementos que explican esos puntajes menores. Es decir, existen otros elementos que están determinando esta preferencia, principalmente aquellos referidos a la dinámica familiar. En ambos estilos, cuando hay puntajes altos o muy altos no hay reportes de que los estudiantes hayan perdido materias o el año académico.

 

Tabla 2. Estilo de aprendizaje, caso Uno

 

 

DISCUSIÓN

Los antecedentes son amplios y extensos y la variedad de estudios reporta la confirmación de las bases teóricas de la teoría del apego. Algunas se extendieron a otros ámbitos de aplicación, construyendo instrumentos para medir y valorar su aplicación y validez. Los estudios realizados en las relaciones afectivas en la vida adulta acercaron a validar los efectos de esta teoría.

Existen tesis en la Universidad Católica de La Paz en las que se referencia el apego en la etapa adulta, siendo las más relevantes: “Historia de amor y apego adulto en las Relaciones de Pareja” (2009) de Pamela Jiménez, abordando las nociones de apego en la adultez, la dependencia en las relaciones de pareja y brevemente las tipologías de apego, y otro trabajo también presentado en esta universidad fue “Apego adulto y concepto de amor en estudiantes universitarios” (2010) desarrollarlo por Tarin Pérez Cano, aplicando la Teoría del Apego y la Teoría Triangular del Amor de Sternberg (1998), en las relaciones afectivas de pareja en estudiantes. Las conclusiones afirmaron la predominancia de un tipo de amor en el grupo de universitarios basado en la atracción física y cierta coincidencia de intereses, con escaso compromiso de por medio.

El trabajo denominado “Apego adulto en mujeres víctimas de violencia conyugal” (2012) elaborada por Vania Mirabal Salazar, abordó los tipos de apego inseguro relacionados y aspectos patológicos de la relación. Consideró que si bien en Bolivia la violencia es un fenómeno de relevancia social evidente, carece de un análisis a fondo, para ello la autora propone la necesidad de tomar en cuenta las repercusiones negativas que conlleva especialmente para la mujer, como son: las perturbaciones físicas y emocionales graves, la disminución de la autoestima a partir del apego que desarrolla hacia el victimario y la propuesta de un proceso terapéutico desde el campo de la neuropsicología.

La tesis de Paola Bueno (2014) “Los Tipos de apego relacionados a los estilos amorosos” realizado en los estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Aquino Bolivia Sede Oruro, tomó en cuenta las tipologías de apego de Bowlby y los postulados de Hendrick y Hendrick en la Escala de Actitudes ante el Amor, creada para medir diferentes actitudes ante el amor, partiendo de las dimensiones de apego seguro, apego preocupado, apego evitativo y las relaciona con las dimensiones del estilo de amor Eros, Storge, Pragma, Ágape, Ludus y Manía.

La tesis mencionada empleó una muestra de ciento sesenta y cuatro estudiantes universitarios, identificó y describió los tipos de apego y los estilos amorosos para después analizar su correlación a través de los instrumentos: cuestionario de modelos internos de relaciones de apego, escala de actitudes amorosas y un cuestionario sociodemográfico para estudiantes universitarios elaborado por la autora. Los resultados alcanzados indicaron que dos hipótesis se cumplieron y una no se cumplió en su totalidad: el tipo de apego seguro se relaciona con el estilo de amor Eros y Storge; el tipo de apego ambivalente o preocupado se relaciona con el estilo de amor Manía; el tipo de apego evitativo se relaciona con el estilo de amor Ludus y Pragma.

Con respecto al aprendizaje y su relación con la teoría del apego, también existen diferentes investigaciones específicas, de autores que refirieron comprobar los efectos de la calidad de vínculos afectivos en los procesos de aprendizaje. Heather Geddes (2010) en su libro “El apego en el aula” hace una relación entre las primeras experiencias infantiles, el bienestar emocional y el rendimiento escolar.

La autora apoyó sus argumentos en numerosos estudios de seguimiento de casos llevados a cabo en la investigación sobre los primeros vínculos. Estos estudios evidenciaron que el apego seguro es un factor que se asocia con el éxito del niño en la escuela, en términos de competencia social, curiosidad, juegos y exploración, buenas relaciones con los compañeros y aceptación de límites impuestos por la tarea o por el maestro.

En otro ámbito de aplicación de la teoría del apego, como es la psicopatología relacionado con el aprendizaje, Patricia Mckinsey Crittenden (1995) en su libro “Apego y Psicopatología” sostiene relaciones estrechas entre la calidad del apego y aspectos de psicopatología, desde la perspectiva del procesamiento mental de la información. Para ello, replantea la bien conocida historia del apego en la infancia, en términos del proceso de aprendizaje para regular el funcionamiento mental e interpersonal.

Andrea Mira (2009) en su artículo sobre “La importancia de las relaciones tempranas y el apego en los niños con necesidades especiales” sostuvo que el establecimiento de un apego seguro es un factor que promueve el desarrollo y bienestar del niño y su familia. El concepto del apego está ligado a las relaciones tempranas que pueden potenciar el desarrollo motor, cognitivo y socio-emocional de los niños con necesidades especiales.

En una de las últimas producciones sobre el apego y el aprendizaje, L’ecuyer (2014) en su libro “La educación en el asombro: un enfoque nuevo (o no tan nuevo) en el aprendizaje” Sostiene que el asombro, innato en el niño, es un deseo interno de aprender que aguarda expectante el contacto con la realidad para despertarse. El asombro está en el origen de una conciencia basada en la realidad y, por lo tanto, del aprendizaje mismo. El alcance del asombro, que se da a un nivel metafísico, es mayor que el de la curiosidad.

Propone el asombro como centro de toda motivación y acción en el niño. El asombro es lo que convierte la vida en algo genuinamente personal. La belleza suscita el asombro. El asombro sintoniza con la belleza a través de la sensibilidad y se despliega a través del apego seguro. Cuando el asombro, la belleza, la sensibilidad y el apego seguro están presentes, el aprendizaje es significativo.

El resultado de las diferentes pruebas, en cada caso, adquiere su valor cuando se complementan con otro tipo de información. En los casos que fueron descritos en la investigación presente, fue importante considerar las diferentes y peculiares historias familiares: Padres afectivos y contenedores, controladores y sobreprotectores, otros preocupados por elementos externos, por las situaciones fraternales hostiles, el caso del hijo único o el intento de sustitución de la figura maternal, etc.

Estos casos posiblemente no fueron idénticos ni se aspirar a que lo sean. Las familias, como las personas, son enteramente diferentes, cada una con su propia dinámica, historia y sus propios eventos. Cada sujeto, hija o hijo, envuelto en esa historia particular con escenarios propios que construyen y reconstruyen el espacio y dinámica familiar. A pesar de ello se ha podido encontrar una relación entre el tipo de lazo afectivo parental, de cada caso, con un estilo particular de aprendizaje. Siendo así, que cada caso puede explicarse comprendiendo el estilo de apego construido con un estilo de aprendizaje de preferencia.

 

CONCLUSIONES

En el caso uno el tipo de aprendizaje fue activo - pragmático, de base segura y de vínculos afectivos evitativos ambivalentes. El padre en el factor control/ sobreprotección mostró contrariamente un indicador de constricción cariñosa, es decir infantiliza y vuelve dependiente a la persona. La historia familiar, ahora disuelta, articula este indicador al vínculo dominante, que es la base segura, y se absorbe, como característica complementaria la personalidad y el estilo de aprendizaje, con la actitud de dudar y mantener cierta indecisión en sus aprendizajes, propio de vínculos afectivos evitativos ambivalentes, compatibles con los estilos de aprendizaje de su preferencia.

Con respecto al dos, el estilo de aprendizaje que se estableció fue el activo - teórico de base segura. El estudiante tuvo reprobaciones de materias que denotaron una diferencia con el caso uno, pero al tener base segura con ambos progenitores, además de ser hijo único, fácilmente superó estas dificultades académicas. Socialmente es muy comprometido. Su otro estilo de aprendizaje es el teórico, que indicó tendencia a la conceptualización abstracta y observación reflexiva en sus aprendizajes.

En el caso tres el estilo de aprendizaje tendió a ser pragmático con un vínculo débil a nivel afectivo, lo que determinó características desfavorables con el aprendizaje, pues los estilos de aprendizaje están centrados y orientados a expresar sus emociones y no a controlarlos, pues los análisis de conductas favorables a los aprendizajes fueron superficiales, por ello suelen ser violentos o agresivos, con el entorno o consigo mismo. Cusa por la cual perdió un año y reprobó varias materias.

En el cuarto hubo un estilo de aprendizaje activo - pragmático compatible con la base segura. Aunque no exista control/sobreprotección de la madre, a quien se considera como la que define este factor para establecer otro tipo de vínculos. En este caso tampoco hubo reprobaciones y sus logros académicos le permitieron salir adelante.

 

REFERENCIAS

Amuchástegui, A. (1996). El significado de la Virginidad y la Iniciación sexual, Para comprender la subjetividad, Comp. Ivonne Szasz y Susana Lerner, Centro de estudios Demográficos y Desarrollo Humano, México.

Bourdieu Pierre y Passeron Jean-Claude (2003) Los Herederos, los estudiantes y la cultura. 2da edición revisada, Siglo XXI Editores Argentina S.A., Argentina

Bowlby, J. (2001) Las categorías organizadas del apego en el infante, en el niño, y en el adulto; atención flexible versus inflexible bajo estrés relacionado con el apego [HTML] M Main - Aperturas psicoanalíticas, 2001 - aperturas.org

Dussel, E. (2009) El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino (1300- 2000) historia, corrientes, temas y filósofos. [PDF] agora.edu.es

Geddes, H. (2010) El apego en el aula: Relación entre las primeras experiencias infantiles, el bienestar emocional y el rendimiento escolar H Geddes-2010- books.google.com

L’ecuyer, C. (2014) Literatura infantil, imaginação e assombro: silêncio frutífero diante do calar estridente das novas tecnologias (PDF)

LMFC Pessin, MJA de Paula - … de Pós-Graduação em Letras da …, 2019 - periodicos.ufes.br

Mckinsey C., Patricia (1995) Apego y psicopatología [PDF] PM Crittenden Nuevas Implicaciones Clínicas de la Teoría del Apego, 1995•academia.edu

Mira, A. (2009) La importancia de las relaciones tempranas y el apego en los niños con necesidades especiales. https://revistaterapiaocupacional.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/52

Jíménez, P. (2009) Historia de amor y apego adulto en las Relaciones de Pareja. Tesis. Universidad Católica de la Paz.

Pérez C, T. (2010) Apego adulto y concepto de amor en estudiantes universitarios. Tesis. Universidad Católica de la Paz.

Pinto Tapia Bismarck (2012). Psicología del Amor, Iº parte: El amor en la pareja. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Facultad Ciencias Humanas y Sociales, La Paz, Bolivia.

Suxo Ch. N. (2008) Apuntes de perfil de tesis, Editorial Educación y Cultura. Bolivia.

Sternberg R. (1998). El amor es como una historia, Ed. Paidos, Barcelona, España.