Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos originales

Vol. 5 Núm. 9 (2025): Simbiosis, Revista de Educación y Psicología.

La lúdica y el desarrollo de la motricidad fina en la Educación Inicial

Play and the development of fine motor skills in Early Childhood Education
Publicado
2025-01-03

La lúdica ha adquirido un reconocimiento significativo consolidándose como una herramienta fundamental en el ámbito educativo. El objetivo principal de esta investigación fue aplicar una guía lúdica denominada “Manitos Creativas”, en los niños de Educación Inicial de las distintas instituciones educativas del cantón Pujilí específicamente en la parroquia Guangaje. Se utilizó el enfoque cualitativo, tipo de investigación de campo con un diseño bibliográfico de naturaleza descriptiva, se aplicó el método inductivo, utilizando técnicas como la entrevista y la observación, los instrumentos de recolección de información fueron la lista de cotejo y el cuestionario. Los resultados permitieron evidenciar que los niños alcanzaron a desarrollar sus habilidades motrices finos, a través del uso de la lúdica. Se concluyó que la lúdica desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la motricidad fina debido a que estas actividades son cruciales para desarrollar precisión, coordinación óculo- manual, destreza, creatividad e imaginación en los niños.

Play has acquired significant recognition, consolidating itself as a fundamental tool in the educational field. The main objective of this research was to apply a playful guide called "Manitos Creativas", in the children of Initial Education of the different educational institutions of the Pujilí canton, specifically in the Guangaje parish. The qualitative approach was used, a type of field research with a bibliographic design of a descriptive nature, the inductive method was applied, using techniques such as interview and observation, the information collection instruments were the checklist and the questionnaire. The results showed that the children managed to develop their fine motor skills through the use of play. It was concluded that play plays a fundamental role in the development of fine motor skills because these activities are crucial for developing precision, hand-eye coordination, dexterity, creativity and imagination in children.

O brincar tem adquirido significativo reconhecimento, consolidando-se como ferramenta fundamental no âmbito educacional. O objetivo principal desta pesquisa foi aplicar um guia lúdico denominado “Manitos Creativas”, nas crianças da Educação Inicial das diferentes instituições de ensino do cantão de Pujilí, especificamente na freguesia de Guangaje. Utilizou-se a abordagem qualitativa, tipo de pesquisa de campo com desenho bibliográfico de natureza descritiva, aplicou-se o método indutivo, utilizando técnicas como entrevista e observação, os instrumentos de coleta de informações foram o checklist e o questionário. Os resultados mostraram que as crianças conseguiram desenvolver a motricidade fina por meio da brincadeira. Concluiu-se que a brincadeira desempenha um papel fundamental no desenvolvimento da motricidade fina, pois estas atividades são cruciais para o desenvolvimento da precisão, coordenação óculo-motora, destreza, criatividade e imaginação nas crianças.

Sección:
Artículos originales

Referencias

  1. Angrosino, M. (2021). Observación naturalista. Rutledge. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/bibliografia.html
  2. Candela, Y., & Benavides, J. (Diciembre de 2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de básica superior. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/download/3194/3227/
  3. Changoluisa Clavijo, T. M., & Rodríguez Estrella, N. E. (2023). La psicomotricidad fina en el proceso de aprendizaje de los niños de Educación Inicial (Bachelor’s thesis, Ecuador: Pujili: Universidad Técnica de Cotopaxi).
  4. Chulco, D., y Saltos, H. (2023). Los test motrices para el diagnóstico del desarrollo de la psicomotricidad fina. Universidad Técnica de Cotopaxi: https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/10740/1/PP-000269.pdf
  5. Fernández, A., & Rodríguez, M. (2020). Metodologías de Investigación en Ciencias Sociales. Editorial Científica.
  6. Figueroa, M., & Martínez, L. (2020). Estrategias lúdicas para el desarrollo de competencias en educación básica. Revista Electrónica Educare, 24(1), 1-20.
  7. García, M., & Fernández, L. (2020). Metodologías de Investigación en Ciencias Sociales: Teoría y Práctica. Revista Escuela de Administración de Negocios, (64), 5-18.
  8. Inaquiza Camacho, E. L., & Trávez Trávez, K. L. (2024). Actividades Lúdicas para el desarrollo de la Motricidad Fina en niños de Educación Inicial (Bachelor’s thesis, Ecuador: Pujili: Universidad Técnica de Cotopaxi).
  9. Jiménez, R., Ludeña, L., & Medina, C. (2022). Actividades Lùdicas (Juegos tradicionales) como dinamizador de las relaciones interpersonales. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’, 5. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/download/285/468
  10. Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Currículo Educación Inicial. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador. https://educación.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2016/03/CURRICULO-DE-EDUCACIÓNINICIAL.pdf
  11. Méndez, C. (2019). Instrumentos de evaluación en el aula. Editorial Santillana.
  12. Martínez, M. (2021). Investigación cualitativa: Principios y técnicas. Editorial Síntesis. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm4730
  13. Quijije, A. (2022). Guía de actividades lúdicas que fomenten la autonomía en los niños de educación inicial II. https://revistas.investigacionupelipb.com/index.php/educare/article/download/1704/1615
  14. Tipanguano García, N. F. (2023). Actividades lúdicas para estimular la motricidad fina en los niños de 3 a 4 años de Educación Inicial (Master’s thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi).
  15. Patton, M. (2021). Qualitative Research & Evaluation Methods. Sage Publications.
  16. Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. P. B. (2020). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw-Hill