Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos originales

Vol. 5 Núm. 10 (2025): Simbiosis, Revista de Educación y Psicología

Estrategias psicomotrices y el desarrollo de la coordinación en niños de 4 a 5 años

Psychomotor strategies and the development of coordination in children aged 4 to 5 years
Publicado
2025-04-11

La educación infantil es una etapa esencial en el desarrollo de los niños y niñas. En este contexto, la psicomotricidad en el aula es una herramienta clave para fomentar el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños más pequeños. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de las estrategias psicomotrices en el desarrollo de la coordinación de niños de 4 a 5 años en la Unidad Educativa María Inés Endara. El enfoque es cualitativo, enmarcado en paradigma interpretativo hermenéutico, diseño documental. Las técnicas e instrumentos consistieron en observaciones directas a 15 niños y entrevistas a tres docentes. Los resultados evidenciaron deficiencias en el desarrollo psicomotor de los niños y una falta de capacitación teórica en el personal docente, afectando negativamente el crecimiento integral de los infantes. En conclusión, se destaca la necesidad de implementar programas de psicomotricidad que incluya estrategias lúdicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación preescolar.

Early childhood education is an essential stage in children's development. In this context, psychomotor skills in the classroom are a key tool for fostering the physical, cognitive, and emotional development of young children. This study aimed to evaluate the influence of psychomotor strategies on the coordination development of 4- to 5-year-old children at the María Inés Endara Educational Unit. The approach is qualitative, framed within a hermeneutic interpretive paradigm and documentary design. The techniques and instruments consisted of direct observations of 15 children and interviews with three teachers. The results revealed deficiencies in children's psychomotor development and a lack of theoretical training among teaching staff, which negatively impacts children's overall growth. In conclusion, the need to implement psychomotor programs that include playful strategies to improve the teaching-learning process in preschool education is highlighted.

A educação infantil é uma etapa essencial no desenvolvimento de meninos e meninas. Nesse contexto, as habilidades psicomotoras em sala de aula são uma ferramenta fundamental para promover o desenvolvimento físico, cognitivo e emocional das crianças pequenas. Este estudo teve como objetivo avaliar a influência das estratégias psicomotoras no desenvolvimento da coordenação em crianças de 4 a 5 anos da Unidade Educacional María Inés Endara. A abordagem é qualitativa, enquadrada num paradigma interpretativo hermenêutico, o design documental. As técnicas e instrumentos consistiram em observações diretas de 15 crianças e entrevistas com três professores. Os resultados mostraram deficiências no desenvolvimento psicomotor das crianças e falta de formação teórica entre os professores, afetando negativamente o crescimento geral das crianças. Concluindo, destaca-se a necessidade de implementação de programas psicomotores que incluam estratégias lúdicas para melhorar o processo de ensino-aprendizagem na educação pré-escolar.

Sección:
Artículos originales

Referencias

  1. Aguilar y Bravo. (2021). Los Circuitos motrices como estrategia para el desarrollo psicomotriz de los niños. https://repsi.org/index.php/repsi/article/view/203/433
  2. Arguelles Poó P. (2013) Desarrollo psicomotor. La normalidad y los signos de alerta. Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria 2008; 53-55. http://www.sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/MR_Psicomotor_normalidad_signos_alert
  3. Ángel, A., y Fernández, B. (2022). La educación física en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa. Universidad Estatal Península de Santa Elena, 21(1), 20. http://journal.umsurabaya.ac.id/index.php/JKM/article/view/2203%0Ahttp://mpoc.org.my/malaysian-palm-oil-industry/
  4. Arias, J., Mendivel, R. y Uriol, A. (2020). La psicomotricidad en la preescritura de los niños de 5 años de las instituciones educativas de inicial del cercado de Huancavelica. Conrado, 16(76), 43-50. Epub 02 de octubre de 2020. Recuperado en 31 de marzo de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500043&lng=es&tlng=es.
  5. Asencio y Piguave. (2019). Los Circuitos motrices como estrategia para el desarrollo psicomotriz de los niños. https://repsi.org/index.php/repsi/article/view/203/433
  6. Berruezo, P. (2008). El contenido de la Psicomotricidad. Reflexiones para la delimitación de su ámbito teórico y práctico Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 22, núm. 2, agosto, 2008, pp. 19-34. https://www.redalyc.org/pdf/274/27414780003.pdf
  7. Bocanegra, O. (2015). La Psicomotricidad en el aula del nivel inicial. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-autonoma-de-santo-domingo/org-y-adm-de-planteles-ed-inic/979-texto-del-articulo-2572-1-10-2015-1008/49817797
  8. Cabrera, R. (2024) Integrando la psicomotricidad en el aula como herramienta educativa. RedEduca.net (9 de mayor de 2024). https://www.rededuca.net/blog/atencion-temprana/psicomotricidad-en-el-aula
  9. León, C., Rocafuerte, L., Cujilema, L. y Leon, B.(2023). Psicomotricidad como Herramienta Educativa en Preescolares con Necesidades Especiales. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9020
  10. Estrada, M. (2022). El juego en el equilibrio corporal de los niños de la I.E.I. Nº 658 “Fe y Alegría”-Huacho, durante el año escolar 2022. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/8272
  11. Fernández, A. (2009). Didáctica de la música: La expresión musical en Educación Infantil. La música en el aula. Revista Innovación y Experiencias Educativas, 15,1-9. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_15/ANA%20ISABEL_FERNANDEZ_1.pdf
  12. González, C. y Malave, B. (2024). La psicomotricidad en el desarrollo de la coordinación dinámica gruesa en niños de preparatoria. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/12121/1/UPSE-TEI-2024-0036.pdf
  13. Guillen, C., y Velecela, E. (2019). Influencia de la psicomotricidad en el rendimiento académico de los estudiantes de preparatoria de la Unidad Educativa La Inmaculada 2018-2019. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, 7(2), 809–820. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1062
  14. Herrera, C. (2015). Teoría Educativa de Wallon. https://es.slideshare.net/slideshow/teora-educativa-de-wallon-trabajo/44083420
  15. Manrique, Z., Flores, A., Ecos, A. Aguilar, R., Manrique, R. y Carbajal, O. (2021) DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.668
  16. Illingworth RS. El Desarrollo Infantil en sus Primeras Etapas Barcelona: Editorial Médica y Técnica S.A.; 1983. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=229544
  17. Montero, M. (2017). La coordinación motriz gruesa y su incidencia en el desarrollo corporal de los niños de 2 años. Unidad Academica de Ciencias Sociales, 7–11. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/8620/1/UPSE-TEI2022-0095.pdf
  18. Preidyte, K. (2024). Habilidades de crianza: Las mejores actividades de motricidad fina para niños en edad preescolar. Hatching Dragons (31 diciembre 2024). https://www.hatching-dragons.com/en-gb/blog/fine-motor-activities-for-preschoolers
  19. Rosado, S. (2017). Desarrollo de habilidades de motricidad gruesa a través de la clase de Educación Física para niños de preprimaria [ Tesis de Grado]. Repositorio de la Universidad Rafael Landívar. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2017/05/84/Rosada-Silvia.pdf
  20. Skill Point Therapy, (2025). Desarrollar la motricidad fina a través del juego. (16 enero 2025). https://n9.cl/wb14nr