Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos originales

Vol. 5 Núm. 10 (2025): Simbiosis, Revista de Educación y Psicología

Principios de responsabilidad ética para la implementación de la tecnología digital en el ámbito educativo

Principles of ethical responsibility for the implementation of digital technology in the educational field
Publicado
2025-04-11

La implementación de la tecnología digital en las instituciones educativas plantea desafíos o retos éticos importantes que vale la pena analizar. La presente investigación tuvo como objetivo identificar los principios de responsabilidad ética que deben guiar la implementación de la tecnología digital en el ámbito educativo. La investigación se desarrolló bajo el paradigma cualitativo con método de teoría fundamentada con diseño emergente. La técnica de recolección de información fue la entrevista cualitativa con instrumento el guion de entrevista para el análisis de la información se utilizó el método comparativo continuo, se trabajó con 48 docentes de diferentes niveles y regiones de Ecuador. Los resultados permitieron establecer 10 principios de responsabilidad ética divididos en cinco principios fundamentales y cinco complementarios. Se concluyó que la implementación de la tecnología en la educación es un proceso complejo que demanda de una serie de principios éticos que garanticen su uso adecuado.

The implementation of digital technology in educational institutions poses significant ethical challenges that are worth analyzing. This research aimed to identify the principles of ethical responsibility that should guide the implementation of digital technology in education. The research was conducted using a qualitative paradigm using a grounded theory method with emergent design. The data collection technique was a qualitative interview, using an interview script. The continuous comparative method was used for data analysis. The team worked with 48 teachers from different levels and regions of Ecuador. The results allowed for the establishment of 10 principles of ethical responsibility, divided into five fundamental principles and five complementary ones. It was concluded that the implementation of technology in education is a complex process that requires a series of ethical principles to ensure its proper use.

A implementação da tecnologia digital em instituições educacionais apresenta desafios éticos significativos que vale a pena analisar. O objetivo desta pesquisa foi identificar os princípios de responsabilidade ética que devem orientar a implementação da tecnologia digital no campo educacional. A pesquisa foi desenvolvida sob o paradigma qualitativo com método de teoria fundamentada com delineamento emergente. A técnica de coleta de dados foi a entrevista qualitativa utilizando um roteiro de entrevista. O método comparativo contínuo foi utilizado para analisar os dados. 48 professores de diferentes níveis e regiões do Equador estavam envolvidos. Os resultados permitiram estabelecer 10 princípios de responsabilidade ética, divididos em cinco princípios fundamentais e cinco complementares. Concluiu-se que a implementação da tecnologia na educação é um processo complexo que requer uma série de princípios éticos para garantir seu uso adequado.

Sección:
Artículos originales

Referencias

  1. Alarcón, M. y Millán, A. (2021). La relación entre el uso responsable de la tecnología y el aprendizaje en los estudiantes del Subnivel Básica Media de la Escuela Leónidas Plaza. 593. Digital Publisher CEIT, 6(2-1), 120-138. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.528
  2. Barberá, E., y Suárez, C. (2021). Evaluación de la educación digital y digitalización de la evaluación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 33-40. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.30289
  3. Cajamarca, M., Cangas, A., Sánchez, S., y Pérez, A. (2024). Nuevas tendencias en el uso de recursos y herramientas de la Tecnología Educativa para la Educación Universitaria. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 127–150. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/124
  4. Diaz, E. y Mayorga, V. (2023). Impacto de la brecha digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la institución educativa reyes Araque del municipio de Cáchira. [Trabajo de grado -Universidad coopetariva de Colombia] https://n9.cl/vrbce
  5. Floridi, L. (2023). The ethics of artificial intelligence: Principles, challenges, and opportunities. Oxford University Press.
  6. García, M., Verger, S., y Negre, F. (2023). Ética en proyectos con Tecnología Educativa dentro de una red de Aprendizaje-Servicio. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (83), 55–71. https://doi.org/10.21556/edutec.2023.83.2727
  7. González, K. (2023). Uso de las redes sociales y su influencia en el desarrollo educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 579-593. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6897
  8. Mendoza, M., Meza, J., Vélez, A., Cobeña, M. y Parrales, D. (2024). Impacto de las tecnologías en el bienestar emocional de los estudiantes. Revista científica multidisciplinaria arbitrada Yachasun - ISSN: 2697-3456, 8(14 Ed. esp.), 19–34. https://n9.cl/s1uvw
  9. Mora, B., Aroca, C., Tiban, L., Sánchez, C. y Jiménez, A. (2023). Ética y Responsabilidad en la Implementación de la Inteligencia Artificial en la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 2054-2076. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8833
  10. Mora, M., Montesdeoca, D., Robles, A. y Vera, R. (2024). Inclusión y Diversidad: Innovaciones Tecnológicas para Estudiantes con Discapacidad en Entornos de Aprendizaje Digital. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45476. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)476
  11. Núñez, P., Moreyra, M. y Romero, N. (2022). Estrategias didácticas en tecnología educativa: simulación y trabajo colaborativo en la formación universitaria. Diálogos, 7(4), 22-43. https://n9.cl/vk2xy
  12. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2017). Informe de seguimiento de la educación en el mundo. https://n9.cl/qgv5k
  13. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2024). Ética de la inteligencia artificial. https://n9.cl/k2z0y
  14. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (27 de Julio de 2023). La UNESCO hace un llamamiento urgente para un uso adecuado de la tecnología en la educación. https://n9.cl/0n4nnn
  15. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (6 de febrero de 2024). Qué necesita saber acerca del aprendizaje digital y la transformación de la educación https://n9.cl/3qv8a
  16. Rodríguez, H. (2023). Ética y responsabilidad digital: salvaguardar los datos de la comunidad educativa. Formtic. https://n9.cl/rdx2x3