Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos originales

Vol. 5 Núm. 11 (2025): Simbiosis, Revista de Educación y Psicología

Integración de las TICS para promover el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación media

Integration of TICS to promote the development of critical thinking in secondary education students
Publicado
2025-07-18

Este artículo se desarrolló en función del objetivo general: integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de séptimo año de educación media en la Unidad Educativa Hermano Miguel La Salle Atuntaqui. La metodología usada fue de enfoque mixto, no experimental, transversal y descriptiva.  Se usó un cuestionario dirigido a 27 docentes y una entrevista para las 5 autoridades principales de la institución. Los resultados indicaron diversidad de criterios sobre el uso de las TIC como recurso pedagógico, pero, la mayoría de los docentes se inclinaron hacia la implementación de la tecnología en el aula de clase, y en los beneficios que aporta al desarrollo de habilidades del pensamiento crítico. Se concluyó que autoridades y docentes avalan el uso de las TIC en la práctica pedagógica y la dinámica del aula.

This article was developed based on the general objective: to integrate Information and Communication Technologies (ICT) as a pedagogical strategy for developing critical thinking in seventh-grade students at Unidad Educativa Hermano Miguel La Salle Atuntaqui. The methodology used was a mixed, non-experimental, cross-sectional, and descriptive approach. A questionnaire was applied to 27 teachers, and interviews were conducted with the institution's five main authorities. The results showed a variety of opinions regarding the use of ICT as a pedagogical resource. However, most teachers leaned toward implementing technology in the classroom and highlighted its benefits in fostering critical thinking skills. It was concluded that both authorities and teachers support the use of ICT in pedagogical practices and classroom dynamics.

Este artigo foi desenvolvido com base no objetivo geral: integrar as Tecnologias da Informação e Comunicação (TIC) como estratégia pedagógica para o desenvolvimento do pensamento crítico dos alunos do sétimo ano na Unidade Educativa Hermano Miguel La Salle Atuntaqui. A metodologia utilizada foi de abordagem mista, não experimental, transversal e descritiva. Foi aplicado um questionário a 27 professores e realizadas entrevistas com as cinco principais autoridades da instituição. Os resultados indicaram uma diversidade de opiniões sobre o uso das TIC como recurso pedagógico. No entanto, a maioria dos professores mostrou preferência pela implementação da tecnologia em sala de aula, destacando os benefícios que ela traz para o desenvolvimento das habilidades de pensamento crítico. Concluiu-se que tanto as autoridades quanto os professores apoiam o uso das TIC na prática pedagógica e na dinâmica da sala de aula.

Sección:
Artículos originales

Referencias

  1. Bustamante, C. (2024). Bloques temáticos de interés, Metodologías activas mediadas por Las tecnologías de la información y Comunicación para el desarrollo del pensamiento crítico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisplinar, 8(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9426874
  2. Chero, V. (2024). Población y muestra. International Journal of Interdisciplinary Dentistry, 17(2). http://dx.doi.org/10.4067/s2452-55882024000200066
  3. Fernández, A., Jódar, M., y Valenzuela, M. (2022). Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en formación y docencia. Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 29(3), 28-38. https://doi.org/10.1016/j.fmc.2022.03.004
  4. Gómez, J. (2020). Buena práctica docente para el diseño de aula virtual en Google Classroom. Revista Andina de Educación (4), 64-66. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.7
  5. Hernández, J., Jiménez, Y., y Rodríguez, E. (2020). Más allá de los procesos de enseñanza-aprendizaje tradicionales: construcción de un recurso didáctico digital. Revista Iberoamericana para la Investigación y el desarrollo Educativo, 10(20). https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.622
  6. Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: ruta cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill. https://centrohumanista.edu.mx/biblioteca/files/original/5121ad6aa80b501a60abcb26790c7762.pdf
  7. Lima, M., Marbá, A., y Márquez, C. (2024). Desde la Lectura de la Realidad a la Acción Problematizadora: Una Análisis del Nivel de Consciencia en el Desarrollo del Pensamiento Crítico. Revista Brasileira de Pesquisa em Educação em Ciências, 24, 1-35. https://doi.org/10.28976/1984-2686rbpec2024u831865
  8. Rivas, G., Urrego, A., y Araque, J. (2020). Paulo Freire y el pensamiento crítico: Palabra y acción en la pedagogía universitaria. Educare, 24(2). https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i2.1331
  9. Rodríguez, R. (2023). Aprendizaje cooperativo a través de las TIC. McGraw Hill. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=6BHYEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT19&dq=las+TIC+ofrecen+herramientas+diversas+para+el+aprendizaje+&ots=t_bs6_FZwH&sig=zISIj_rFuOdatqErk8Hht60nJJI#v=onepage&q=las%20TIC%20ofrecen%20herramientas%20diversas%20para%20el%2
  10. Ronquillo, Y. (2023). Percepciones pedagógicas del profesorado de la Unidad Educativa del Milenio Penipe sobre el uso de las TIC. Universidad Nacional del Chimborazo [Tesis de grado]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/10449/1/UNACH-EC-FCEHT-PCEINF-0003-2023.pdf.
  11. Saldarriaga, R., Carvajal, A., y Briones, Y. (2023). Desarrollo del pensamiento crítico en la ejecución de proyectos interdisciplinares basados en tecnologías de la información y comunicación. Digital Publisher CEIT, 9(1), 734-745. doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2209
  12. Serna, R. (2021). Plataformas Educativas: Herramientas Digitales de medicación de aprendizajes en Educación. Revista Cuatrimestral de Divulgación Científica, 8(3), 66-74. http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2347/2395
  13. Villacrés, G., Espinoza, E., y Rengifo, G. (2020). Empleo de las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia innovadora de enseñanza y aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 12(5). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000500136&script=sci_arttext&tlng=en