Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos originales

Vol. 5 Núm. 11 (2025): Simbiosis, Revista de Educación y Psicología

La grafoplástica como estrategia para el desarrollo del esquema corporal en la infancia

Graphoplastics as a strategy for body schema development in childhood
Publicado
2025-07-18

Esta investigación analiza el impacto de las actividades grafoplásticas en el fortalecimiento del esquema corporal en niños de preparatoria. Se implementó un programa de intervención con seis estudiantes de la Unidad Educativa "Guangaje" utilizando técnicas como rasgado, embolillado y dactilopintura. La metodología cualitativa incluyó observación directa y entrevistas. Los resultados demuestran mejoras significativas en control postural, lateralidad y coordinación óculo-manual. Se concluye que la grafoplástica constituye una estrategia pedagógica efectiva para el desarrollo integral infantil y la preparación para la lectoescritura.

This research analyzes the impact of graphoplastic activities on strengthening body schema in preschool children. An intervention program was implemented with six students from "Guangaje" Educational Unit using techniques such as tearing, crumpling, and finger painting. The qualitative methodology included direct observation and interviews. Results demonstrate significant improvements in postural control, laterality, and eye-hand coordination. It is concluded that graphoplastics constitutes an effective pedagogical strategy for comprehensive child development and preparation for literacy.

Esta pesquisa analisa o impacto das atividades grafoplásticas no fortalecimento do esquema corporal em crianças do pré-escolar. Foi implementado um programa de intervenção com seis estudantes da Unidade Educacional "Guangaje" utilizando técnicas como rasgado, amassado e pintura com dedos. A metodologia qualitativa incluiu observação direta e entrevistas. Os resultados demonstram melhorias significativas no controle postural, lateralidade e coordenação óculo-manual. Conclui-se que a grafoplástica constitui uma estratégia pedagógica efetiva para o desenvolvimento integral infantil e preparação para a alfabetização.

Sección:
Artículos originales

Referencias

  1. Barrantes, E. R. (2014). Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mito. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enf
  2. Escarcega, J. (2023, 8 de noviembre). Investigación de campo: qué es y por qué hacerla. Berumen. https://berumen.com.mx/investigacion-de-campo-que-es-y-por-que-hacerla/
  3. Fernanda, Á. G. (2016). Las técnicas grafo plásticas y su incidencia en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del primer año de educación básica de la escuela “Ecuador” del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos, período lectivo 2015-2016 [Tesis de grado, Universidad Técnica de Babahoyo]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3797
  4. Hidalgo, U. A. (s.f.). Catálogo de listas de cotejo.
  5. Lladó, S. (2022, 6 de diciembre). ¿Qué es el esquema corporal y por qué es tan importante? Centro Llorens lateralidad y psicología. https://www.lateralidadypsicologiallorens.com/que-es-el-esquema-corporal-por-que-es-tan-importante/
  6. Lozano, R. (2020, 26 de junio). Desarrollo del esquema corporal. Educación e ideas. https://www.educacioneideas.com/post/desarrollo-del-esquema-corporal
  7. Tintaya, L. J. (2012). La grafoplástica como estrategia para el desarrollo de la psicomotricidad fina. Revista de Psicología, (8), 85-96. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322012000200009
  8. Vasco Aviles, J. M. (2011). La dactilopintura y su incidencia en el desarrollo de la inteligencia espacial en los niños y niñas del primer año de educación básica de la escuela “Reino de Quito” de la parroquia Izamba del cantón Ambato [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/fdcc57d1-e062-446d-8caa-7a946ca8c0c6/content