Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos originales

Vol. 5 Núm. 11 (2025): Simbiosis, Revista de Educación y Psicología

Recursos didácticos en la geometría y el desarrollo de las habilidades cognitivas

Didactic resources in geometry and the development of cognitive skills
Publicado
2025-07-18

El estudio investigativo tiene como objetivo determinar el impacto que tienen los recursos didácticos manipulativos en la enseñanza de la geometría y en el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes de cuarto grado de la Unidad Educativa Liceo Cristiano Peninsular. El modelo de la investigación empleada fue enfoque mixto, utilizando instrumentos como la encuesta y cuestionario, evaluando la percepción de los estudiantes antes y después de la clase demostrativa utilizando el Tangram y el Geoplano. A partir de los resultados se detectó que la mayoría de los estudiantes valoran positivamente el uso de recursos didácticos interactivos, promoviendo un aprendizaje activo y facilitando la adquisición de conceptos geométricos. Estos hallazgos sustentan que el Tangram y geoplano es beneficioso. Se concluyó que para mejorar la calidad educativa se recomienda el uso frecuente de estos recursos manipulables para la enseñanza adecuada de la geometría, sugiriendo futuras investigaciones en diferentes niveles educativos.

The research study aims to determine the impact of manipulative teaching resources on geometry education and the development of cognitive skills in fourth-grade students at the Unidad Educativa Liceo Cristiano Peninsular. The research model employed a mixed approach, utilizing instruments such as surveys and questionnaires to evaluate students' perceptions before and after a demonstrative class using Tangram and Geoplano. The results revealed that most students positively value the use of interactive teaching resources, promoting active learning and facilitating the acquisition of geometric concepts. These findings support the notion that Tangram and Geoplano are beneficial. It was concluded that to improve educational quality, frequent use of these manipulative resources for effective geometry teaching is recommended, along with suggestions for future research applying this theme at different educational levels.

O estudo de pesquisa tem como objetivo determinar o impacto dos recursos didáticos manipulativos no ensino da geometria e no desenvolvimento de habilidades cognitivas em alunos da quarta série da Unidad Educativa Liceo Cristiano Peninsular. O modelo de pesquisa adotou uma abordagem mista, utilizando instrumentos como questionários e enquetes para avaliar as percepções dos alunos antes e depois de uma aula demonstrativa utilizando Tangram e Geoplano. Os resultados revelaram que a maioria dos alunos valoriza positivamente o uso de recursos didáticos interativos, promovendo um aprendizado ativo e facilitando a aquisição de conceitos geométricos. Essas descobertas sustentam a ideia de que Tangram e Geoplano são benéficos. Concluiu-se que, para melhorar la qualidade educacional, é recomendada a utilização frequente desses recursos manipulativos para um ensino eficaz da geometria, além de sugerir futuras pesquisas aplicando este tema em diferentes níveis educacionais.

Sección:
Artículos originales

Referencias

  1. Alsina, Á. (2020). El Enfoque de los Itinerarios de Enseñanza de las Matemáticas: ¿por qué?, ¿para qué? y ¿cómo aplicarlo en el aula? Tangram - Revista de Educação Matemática, 3(2), 127–158. https://doi.org/10.30612/tangram.v3i2.12018
  2. Álvarez-Rey, I., y Muñiz-Rodríguez, L. (2023). Los recursos lúdicos para la mejora de la actitud del alumnado de Educación Primaria hacia el aprendizaje de la geometría. Educación Matemática, 35(2), 268–292. https://doi.org/10.24844/EM3502.11
  3. Ashaw, M., Gutiérrez, J., Zamora, E., y Cesar, Y. (2020). Escala de medición para la identificación de habilidades y competencias geométricas. Enfoque de problemas en contexto real en el tercer grado primaria. Revista Conrado, 16(77), 490-495. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000600490
  4. Barragán, G., Zaruma, J., Vergara, A., y Casquete, K. (2023). Influencia de las estrategias y recursos didácticos en el proceso de enseñanza - aprendizaje en educación básica. Journal of Science and Research, 8(1), 1-18. https://doi.org/10.5281/zenodo.7532381
  5. Bravo Guerrero, F. E., y Riofrío Sarmiento, E. S. (2024). Clases constructivistas de Geometría. Revista Científica UISRAEL, 11(2), 159–172. https://doi.org/10.35290/rcui.v11n2.2024.1082
  6. Caamaño, R., Luzuriaga, T., Aguilar, N., y Ruilova, E. (2023). Los recursos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de lengua y literatura en educación básica. Polo del Conocimiento, 8(11), 6255-6273. https://doi.org/10.23857/pc.v8i11.6255
  7. Camelo, F., Torres, J., Mancera, G., Carranza, E., Clavijo, M., Joya, S., Caro, D., y Vega, S. (2024). Memorias del Encuentro Distrital de Educación Matemática. Número 9. Conocimientos y saberes del profesor de matemáticas y del investigador en Educación Matemática. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://pi.udistrital.edu.co/EDEM/sites/EDEM/files/2025-05/Memorias%20EDEM%20-%209.pdf
  8. Cienfuegos Velasco, M. de los Á., García Manzano, P. J., y González Pérez, C. (2022). Lo cuantitativo y cualitativo desde un tratamiento estadístico. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 11(21), 18–49. https://doi.org/10.23913/ricsh.v11i21.275
  9. Espinosa Ramírez, J., y León González, J. (2019). Propuesta para la elaboración y utilización del tangram y geoplano en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la geometría de la educación infantil. Revista Conrado, 15(69), 181–186. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000400181
  10. Feria, H., Matilla, M., y Mantecón, S. (2011). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Revista Cubana de Medicina General Integral, 27(1), 119-126. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000100012
  11. Fernández del Valle, L., Polo-Blanco, I., y Palacio Cano, N. (2022). Uso del geoplano para el aprendizaje de conceptos geométricos planos: un estudio de caso con un estudiante con necesidades educativas especiales. Unión: Revista Iberoamericana de Educación Matemática, (65), 9-28. https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/816
  12. Garrido Bermúdez, E., Mena Rodríguez, H. Y., y Pérez Quintero, F. E. (2023). Enseñanza del concepto de área y perímetro de polígonos con el geoplano, para el desarrollo de la competencia espacial resolviendo problemas. UNACIENCIA: Revista de Estudios e Investigaciones, 15(29), 58–76. https://doi.org/10.35997/unaciencia.v15i29.689
  13. Herrera Zúñiga, E. I. (2020). Uso de tangramas como estrategia didáctica en el desarrollo del razonamiento lógico matemático [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica]. Repositorio Institucional UTI. https://repositorio.uti.edu.ec/items/d56d8323-c4ac-4aa3-9d99-b8bc2fb8a674
  14. López, P. L. (2004). Población, muestra y muestreo. Punto Cero, 9(8), 69-74. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012
  15. Martínez-Corona, J. I., Palacios-Almón, G. E., y Oliva-Garza, D. B. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Ra Ximhai, 19(1), 67–83. https://doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jm
  16. Mazón Vera, V. S., Bastidas González, K. A., y Jimbo Román, F. M. (2022). Recursos didácticos en el aprendizaje significativo en el subnivel medio. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 6(4), 235–243. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.4.oct.2022.235-243
  17. Melchor Borja, C. (2024). Manual de apuntes: Didáctica de la geometría, la medida y la probabilidad y la estadística. Universidad de Almería. https://webges.uv.es/uvGuiaDocenteWeb/guia?APP=uvGuiaDocenteWeb&ACTION=MOSTRARGUIA.M&MODULO=33655&CURSOACAD=2024&IDIOMA=C
  18. Moreno Gatiga, D. (2023). Uso del tangram como recurso para la enseñanza de la geometría. En XVI Conferencia Interamericana de Educación Matemática (CIAEM). https://xvi-ponencias.ciaem-iacme.org/index.php/xviciaem/xviciaem/paper/download/2081/1573
  19. Palacio Cano, N., Polo Blanco, I., y Fernández del Valle, L. (2022). Uso del geoplano para el aprendizaje de conceptos geométricos planos: un estudio de caso con un estudiante con necesidades educativas especiales. Unión: Revista Iberoamericana de Educación Matemática, (65), 9-28. https://www.revistaunion.org.fespm.es/index.php/UNION/citationstylelanguage/get/acs-nano?submissionId=816
  20. Pedrosa-Jesús, C. (2021). Ideas para el aula, Tangram como recurso para realizar actividades de geometría elemental. Suma: Revista sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, (109), 105-112. https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan-items/32454/1204679/Pedrosa-Jes25C325BAs2021El.pdf
  21. Piraquive, C., López, V., y Llamas, F. (2015). El uso del Tangram como estrategia de aprendizaje para el desarrollo de la creatividad y las inteligencias múltiples. REIDOCREA, 4, 74–84. https://digibug.ugr.es/handle/10481/36548
  22. Zoila-Adelina, N. V. (2023). Los recursos didácticos como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Revista Multidisciplinaria Arbitrada de la Investigación Científica, 7(3), 4078–4105. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/663